LA CIRCULARIDAD
LA SOLUCIÓN
SOSTENIBILIDAD
SIKAVISION®
DURABILIDAD
TESTIMONIOS
Circular Concrete
Mucho más que hormigón
Los 3 desafíos abordados por Sika son:
Carbono
65 millones
de toneladas de emisiones de CO2 se pueden evitar anualmente gracias a los aditivos de Sika que reducen el consumo de cemento y el contenido de clínker.
Reducción
Recursos
6 000 millones
Cada año
Se pueden ahorrar litros de agua gracias a los diseños optimizados de mezcla de hormigón, incluidos los aditivos de hormigón Sika
Eficiencia de
Productividad
la eficiencia
Con impactos en toda la cadena de valor del hormigón logrados gracias a los productos, producción y aplicación de Sika
Se puede mejorar significativamente
Aumentar
ACTIVAR LA CIRCULARIDAD
La economía lineal, o de un solo uso, del hormigón en la construcción conduce a una escasez de recursos y a más residuos a lo largo de la vida útil del hormigón. Mientras que la economía circular rompe este paradigma y los residuos pasan a ser de nuevo materias primas útiles. Explora el Círculo de Sostenibilidad de Sika para aprender cómo Sika permite la circularidad en el ciclo de vida del hormigón.
Hacer que el hormigón sea más eficiente en el uso de los recursos
leer más
DESAFÍOS
LA SOLUCIÓN NO ES OTRA QUE CIRCULAR CONCRETE
Somos CREADORES
de oportunidades para todos nuestros clientes
Un equipo de expertos y de técnicos que te asesorarán y te acompañarán siempre que necesites soluciones.
Todo un catálogo de soluciones adaptadas a cada proyecto
Somos REFERENTES
en soluciones de hormigón para todo tipo de proyectos avanzados
Somos FACILITADORES
para que alcances el éxito en todos los proyectos que acometas
Experiencia en los 5 continentes
Centros de I+D en todo el mundo, con más de 1.700 personas dedicadas a la investigación
Las 4 palancas directas de sostenibilidad sobre el proceso productivo
Menos clínker, cemento y hormigón
Aumento de la productividad y de la eficiencia
Uso cuidadoso del agua y de los áridos
Tecnologías de Emisiones Negativas
• ¿Qué es la economía circular?
• Soluciones para toda la cadena de valor del hormigón
descarga pdf
PRODUCTOS Y HERRAMIENTAS DIGITALES SIKAVISION
En Sika, comprendemos los desafíos a los que se enfrentan los profesionales de la construcción de hoy. Los rápidos avances tecnológicos, los plazos ajustados de los proyectos y las demandas en constante evolución del panorama de la construcción requieren soluciones innovadoras.
Productos digitales
Son programas digitales sofisticados que complementan nuestros productos físicos. Son ofertas digitales que profundizan en la mejora del rendimiento, lo que le permite extraer el máximo valor de los productos de Sika. Desde mediciones de calidad del hormigón en tiempo real hasta monitoreo de la corrosión, nuestros productos digitales están aquí para brindarle un soporte de siguiente nivel en sus proyectos de construcción.
Herramientas digitales
Piense en nuestras herramientas digitales como sus asistentes personales de construcción. Son servicios digitales creados para mejorar su experiencia con los productos de Sika, haciendo que sus procesos sean más eficientes y perspicaces. Ya sea que necesite calcular el consumo de material, visualizar la transformación de una fachada o adquirir experiencia a través del aprendizaje electrónico, nuestras herramientas digitales están disponibles para servirle.
Revolucione su producción de hormigón con el sistema de monitorización de hormigón CiDRA SmartHatch. Experimente las mediciones de calidad del hormigón en tiempo real, desde la planta de procesamiento por lotes directamente a la obra.
Control del hormigón
ANÁLISIS DE ARENAS Y áridos
CONTROL DE LA CORROSIÓN DEL HORMIGÓN
En el panorama actual de la construcción, en el que la arena es cada vez más un recurso limitado, es crucial conocer su calidad. Desarrollada por Sika, la Sand App ofrece un análisis móvil rápido y preciso de los áridos.
El sistema de control de la corrosión del hormigón DuraMon garantiza un control continuo de la corrosión de la salud estructural. Construya y mantenga estructuras e infraestructuras de hormigón más duraderas de forma rentable.
GESTIÓN DEL NIVEL DE LOS DEPÓSITOS
SOFTWARE SIKAFIBER®
CARBODUR® FRP SOFTWARE DE DISEÑO
SOFTWARE SIKA FRCM
Asegúrese de no quedarse nunca sin los aditivos esenciales para el hormigón con la supervisión en tiempo real y las notificaciones de reabastecimiento.
Diseñar eficazmente losas de hormigón reforzadas con fibras, determinando la mejor dosificación de fibras para un refuerzo óptimo.
Diseñe soluciones de refuerzo FRP óptimas con nuestro software, que se adapta a una gama de productos Sika FRP.
Software para diseñar refuerzos FRCM tanto en hormigón como en mampostería, garantizando la rapidez de los cálculos.
Reparación y PROTECCIÓN DEL HORMIGÓN
penetración de agua El agua puede penetrar de forma natural a través de la red capilar presente en el hormigón armado. Esta penetración, sumado a procesos de carbonatación o presencia de cloruros, crea las condiciones necesarias para que el acero de refuerzo se vuelva vulnerable a la corrosión, generando fenómenos de expansión, fisuras y fallos estructurales.
Dado que las estructuras de hormigón a menudo están expuestas a diferentes ambientes agresivos, requieren sistemas de protección de alta calidad.
Las estructuras de hormigón tienen mucho estrés
ciclos hielo/deshielo Esto puede dar como resultado una incrustación de la superficie en hormigón de baja calidad, y puede ser acelerado en gran medida por los cloruros en el agua. Este proceso repetido provoca fisuras, pérdida de cohesión en el material y deterioro acelerado, reduciendo la durabilidad y resistencia de la estructura.
Carga dinámica y estática La sobrecarga debida al aumento de las cargas de tráfico, el diseño inadecuado, el daño a la estructura, la falla por estrés / fatiga, los efectos de un terremoto o cualquier otro impacto mecánico, como el impacto del vehículo, pueden exceder o reducir la capacidad de carga de la estructura.
Daño Químico Algunas estructuras, tales como plantas químicas, sistemas de alcantarillado o plantas de tratamiento de aguas residuales, están expuestas a diferentes niveles de ataques químicos. Se pueden requerir recubrimientos especiales.
Amplia variación de temperatura Los edificios y puentes pueden estar sujetos a una amplia variación de temperaturas de día a noche / invierno a verano, o entre diferentes lados o superficies de la estructura. Estos ciclos repetitivos resultan en tensiones térmicas y movimientos en la estructura de hormigón que también pueden causar grietas.
Fuego El hormigón armado puede dañarse por la exposición al fuego. Se pueden usar recubrimientos intumescentes especiales para proteger las estructuras contra el fuego. Los recubrimientos no deben agregar combustible al fuego para evitar aumentar su intensidad. Algunas estructuras, como los túneles, tienen consideraciones especiales con este riesgo particular.
Dióxido de carbono El dióxido de carbono (CO2) en el ambiente reacciona con el hidróxido de calcio (Ca (OH)2 ) presente en la matriz de hormigón, formando carbonato de calcio (Ca CO3 ). Este proceso, conocido como carbonatación, reduce el PH del hormigón, debilitando la capa protectora del acero de refuerzo y aumentando el riesgo de corrosión.
penetración de cloruros Los cloruros provienen de las sales de deshielo utilizadas en invierno, o del agua salada en ambientes marinos. Pueden penetrar en la estructura de hormigón, y una vez que alcanzan las barras de refuerzo, pueden destruir localmente la película de pasivación causando corrosión por picadura rápida.
Sika S.A. EspañaCtra. de Fuencarral, 7228108 AlcobendasMadrid, EspañaTel. +34 916 57 23 75
Menos residuos de hormigón en los vertederosMenos materias primas utilizadasMenos emisiones de CO2Menos consumo de energía
¿Por qué Circular Concrete?
Desde Sika tenemos la ambición de poder ofrecer a nuestros clientes no solo la última tecnología en lo referente a aditivos para el hormigón, sino también el mejor servicio y conocimiento para que puedan ofrecer soluciones con un carácter mucho más sostenible. Analizando todas los partes del proceso productivo, podremos aportar mejoras significativas y soluciones innovadoras, añadiendo valor al hormigón y fomentando un futuro más responsable y respetuoso con el medio ambiente.
¿Por qué Circular Concrete? Mucho más que hormigón
TESTIMONIOS - CASOS DE ÉXITO
Sika busca ofrecer a nuestros clientes mucho más que productos de última tecnología. Trabajamos para proporcionar un servicio integral que analiza cada etapa del proceso productivo, desde el diseño hasta la puesta en obra y la monitorización. Este enfoque nos permite optimizar la durabilidad de las soluciones al tiempo que promovemos prácticas sostenibles.
Andrés Velasco, Director del Negocio Hormigón en Sika.
destacados de Hormigón:
Hormigón
más INFO
Aditivos de hormigón y morteros
CLINKER REDUCTION El hormigón estructural SIKAGRIND
MÁS INFO
PRODUCTOS:
DATOS DEL PRODUCTO
Sika® ViscoCrete®-7000 CC Aditivo superplastificante de última generación especialmente indicado en la fabricación de hormigones
Sika tiene como objetivo ser un impulsor de la transformación de la industria de la construcción y la manufactura hacia el Cero Neto.
Patricia Heidtman, Directora de Innovación y Sostenibilidad.
El hormigón es un material de construcción excepcional. Está ampliamente disponible, es económico, sólido y duradero, y fácil de trabajar. Sin embargo, el cemento contenido en el hormigón consume mucha energía durante su proceso de producción y emite grandes cantidades de CO2. Esto último combinado con la enorme demanda de hormigón y la baja tasa de reciclaje simultánea, hace que el hormigón constituya un impacto no deseable para el medio ambiente. Sika lidera la respuesta de la industria de la construcción ante las presiones de la sociedad, los clientes, los inversores y los legisladores para mejorar su huella ambiental a través de la optimización de procesos, mayor automatización, nuevos enfoques de diseño y el uso de materias primas alternativas.
para ello Sika estudia todo el ciclo productivo
¿Cuál es el compromiso de Sika con sus clientes?
y para ello disponemos de:
Las palancas directas sobre la durabilidad de la vida útil de la estructura
Y para poder controlarlo todo, Sika lanza Sikavisión,
herramientas digitales que ayudan a los profesionales tanto a nivel productivo como con la monitorización, prevención y mantenimiento de las estructuras del hormigón
Aditivos para cementos con arcillas calcinadas
Hoy en día, la industria del cemento se enfrenta a importantes desafíos en términos de sostenibilidad, principalmente en cuanto a la reducción en las emisiones de carbono o en el uso de materias primas alternativas. Las arcillas calcinadas pueden ayudar al sector del cemento ante ambos desafíos. Las arcillas calcinadas, CC por su nombre en inglés “calcined clays”, son un material que irá ganando terreno con el tiempo como sustituto parcial del clínker en la producción de los nuevos cementos de bajas emisiones de CO2. La arcilla es uno de los materiales más abundantes de la tierra. Cuando la arcilla es calcinada a elevadas temperaturas desarrolla nuevas propiedades físicas permitiendo su uso como material puzolánico y como adición al cemento (SCM en inglés). LC3, o cemento de arcilla calcinada con caliza, es un tipo de cemento basado en la combinación de arcilla calcinada con filler calizo.
Materias primas
Producción
Diseño de mezcla
Transporte
Aplicación
Vida útil
Reciclaje
LIBRO BLANCO Cómo hacer del hormigón un material de construcción más sostenible
CÓMO HACER EL HORMIGÓN MÁS SOSTENIBLE
VALREC El proyecto para fomentar la economía circular
Cadena de valor del hormigón
CONCRETEPERFORMANCE
Uno de ellos está en Alcobendas (Madrid)
Cristina Valverde, Concrete Lab Manager de Sika.
ACTIVAR LA CIRCULARIDAD: HACER QUE EL HORMIGÓN SEA MÁS EFICIENTE EN EL USO DE LOS RECURSOS
La economía lineal, o de un solo uso, del hormigón en la construcción conduce a una escasez de recursos y a más residuos en cada paso del viaje de ese material concreto. Mientras que la economía circular permite muchos beneficios. Explora el Círculo de Sostenibilidad de Sika para aprender cómo Sika permite la circularidad en el ciclo de vida del hormigón.
VOLVER
¿Qué es la economía circular?
En un modelo de economía lineal, el material tiene una finalidad definida y ya no puede volver a su estado original. Al final de su vida útil se desecha como residuo. Sin embargo, en una economía basada en el reciclaje, el hormigón viejo puede reciclarse y reutilizarse en la producción de nuevo hormigón. Esta es la tendencia actual en la industria del hormigón. En última instancia, aspiramos a una economía circular, en la que no haya ningún residuo en el proceso de producción y reciclaje del hormigón. Beneficios de la economía circular Al avanzar hacia una economía circular en la construcción con hormigón surgen varias ventajas: • Menos residuos de hormigón en los vertederos• Menos materias primas utilizadas• Menos emisiones de CO2• Menos consumo de energía
Soluciones para toda la cadena de valor del hormigón
Nuestro compromiso con la sostenibilidad (SBTI) y nuestros más de 100 años de experiencia en el desarrollo de productos y servicios para la cadena de valor del hormigón hacen de Sika el socio adecuado para su economía circular. Con el Círculo de Sostenibilidad de Sika, conectamos la economía circular con la cadena de valor del hormigón para ofrecer soluciones.
TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN
Combinando sostenibilidad y rendimiento
La capacidad de trabajo extendida, controlada durante varias horas, es especialmente importante para los sitios de construcción urbana con tráfico congestionado o áreas remotas que resultan en largos tiempos de transporte. Al mismo tiempo, una vez que se coloca el hormigón, el curado rápido es de suma importancia para cumplir con los estrictos cronogramas de construcción. Sika ViscoFlow® es un aditivo que mejora la trabajabilidad, basado en un nuevo polímero desarrollado internamente que prolonga significativamente el tiempo de trabajabilidad del hormigón fresco y aún garantiza un desarrollo de resistencia igualmente rápido. El tiempo de trabajabilidad se puede modificar de acuerdo con los requisitos del sitio de trabajo. Desde hace más de cien años, Sika allana el camino para el progreso en soluciones de hormigón desarrollando y comercializando productos químicos y aditivos para su uso en la producción de hormigón, cemento y mortero. Sika tiene las tecnologías para hacer que este material de construcción sea considerablemente más ecológico.
Asegurando la calidad del hormigón
El hormigón es el material de construcción más utilizado en el mundo. Mire cualquier infraestructura, túnel, presa, estacionamiento, plataforma de estacionamiento o rascacielos. Cualquier mejora en la ingeniería del hormigón es un beneficio para todos. Las mejoras pueden incluir coste, resistencia, durabilidad o facilidad de aplicación. Y a medida que el material evoluciona, nuestra infraestructura se vuelve más segura. Sin embargo, el hormigón es un material compuesto: es tan bueno como su componente más débil. Las tecnologías de mezcla Sika se basan en el hecho de que la calidad de las materias primas y sus propiedades respectivas varían ampliamente y tienden a debilitarse en todo el mundo. Por lo tanto, las tecnologías Sika apuntan a mejorar algunos de los vacíos conocidos en el hormigón como material compuesto.
El diseño de durabilidad de estructuras de hormigón minimiza los costes del ciclo de vida
A medida que aumenta el coste de las estructuras, también lo hace la necesidad de mantener estas estructuras en servicio el mayor tiempo posible. Esto efectivamente reduce los costes del ciclo de vida y ayuda en la decisión de inversión desde la perspectiva del valor del dinero en el tiempo. Limitar y prevenir grietas protege el ambiente altamente alcalino que el hormigón crea inherentemente. Esto, a su vez, protege el refuerzo de la corrosión. Este es uno de los atributos más importantes de la durabilidad del hormigón y uno de los más difíciles de lograr consistentemente, pero eso está a punto de cambiar. Un nuevo aditivo reductor / compensador de contracción como Sika®Control SRA tiene el potencial de generar un hormigón neutral de contracción, en otras palabras, hormigón sin contracción.
CLINKER REDUCTION
El hormigón estructural es fundamental en nuestra sociedad y profesión. Sin embargo, debemos cambiar la forma en que lo especificamos, diseñamos y utilizamos si queremos cumplir con los objetivos de reducción de carbono cada vez más urgentes. Este artículo se centra en el carbono incorporado en el hormigón estructural una vez que su uso ha sido optimizado, abordando preguntas clave. La mayor parte del carbono proviene del cemento, seguido del acero de refuerzo. Aunque los agregados representan aproximadamente el 80% de la masa, sólo contribuyen con menos del 5% del carbono. Por lo tanto, para reducir el impacto de carbono, es al cemento y al acero donde los expertos debemos dirigir nuestra atención, aunque no somos los únicos que pueden influir en esto.
¿Podemos reducir las emisiones de carbono del cemento Portland?
Las emisiones de carbono en el cemento Portland (PC) provienen de tres fuentes: 10% de las operaciones del horno, 40% de la energía térmica y 50% de la descomposición química de la piedra caliza. Aunque es posible reducir el carbono asociado a las operaciones del horno y sustituir el combustible en la energía térmica, la emisión de CO2 en el proceso es inevitable. La industria del cemento está explorando tecnologías de captura y almacenamiento de carbono para reducir emisiones en el futuro, aunque aún no es viable comercialmente.
SikaGrind, aditivos que permiten la fabricación de cementos sostenibles y reducen las emisiones de CO2
SikaGrind® reduce notablemente la huella de carbono de los cementos fabricados con esta nueva gama de aditivos, reduciendo el ratio de clínker y mejorando su calidad. Además, mejora la eficacia del proceso de molienda, favoreciendo las fracciones de tamaño de partícula más reactivas
VISITA SikaGrind
¿Podemos reemplazar el clínker del cemento Portland?
Muchos productores de cemento están familiarizados con el uso de materiales suplementarios cementantes (SCM) como la escoria de altos hornos y las cenizas volantes, subproductos de industrias de acero y energía respectivamente, para reducir el carbono en el cemento. Sin embargo, el suministro de estos SCM está disminuyendo, y podrían volverse más costosos, aunque deberíamos maximizar su uso mientras estén disponibles. Es crucial colaborar con los contratistas en la aplicación de SCM para evitar aumentar el contenido de cemento debido a una resistencia excesiva al cambio.
¿Podemos especificar un contenido máximo de cemento?
A menudo, los proveedores ofrecen hormigón con más cemento del necesario para la especificación, buscando una consistencia óptima y facilidad de uso. A veces se emplean agregados pequeños para facilitar el colado, lo cual también requiere más cemento. Sería útil acordar un límite de contenido de cemento desde el principio en el proyecto.
¿Podemos considerar la resistencia real?
Con frecuencia, el hormigón que usamos tiene más resistencia de la necesaria para nuestras especificaciones. Trabajar con los contratistas para acordar resistencias adecuadas al contexto podría permitir reducir el refuerzo o el tamaño de los elementos, optimizando recursos.
El rol de los técnicos/profesionales
Como expertos, tenemos gran influencia en el carbono incorporado en el hormigón, pero nuestras especificaciones no deben hacerse de forma aislada. Debemos colaborar con contratistas, subcontratistas, proveedores y clientes para alcanzar las reducciones de carbono necesarias. Esta colaboración y ajuste de nuestros métodos de diseño y construcción dará como resultado soluciones con menor impacto de carbono.
Distribución del carbono incorporado asociado a 1m³ de hormigón estructural típico (RC 25/30)*.)
El hormigón estructural
El clínker de cemento es un componente clave del hormigón, pero también una fuente importante de emisiones de gases de efecto invernadero de origen industrial. Por ello, hoy en día ya se utilizan adiciones para reducir el contenido de clínker en la producción de cemento. Sika apoya el proceso de sustitución con sus aditivos para hormigón y cemento, al tiempo que investiga nuevas soluciones con vistas a reducir aún más el clínker. Los resultados demuestran que nuestras soluciones para LC 3 funcionan Los materiales cementicios complementarios (supplementary cementitious materials o SCM, por sus siglas en inglés) son productos sustitutivos con características similares al cemento, que pueden reemplazar parte del cemento en el hormigón. Por lo general, se trata de subproductos industriales como escorias de la industria siderúrgica y cenizas volantes de centrales eléctricas de carbón. La empresa ya está promoviendo la sustitución del clínker con sus aditivos para hormigón y cemento. En este caso, el reto reside en mantener el desarrollo de resistencias y la durabilidad del hormigón.
Esfuerzos de investigación a nivel mundial. Para reducir aún más la proporción de clínker en el cemento, científicos de todo el mundo están trabajando en nuevas adiciones. Uno de los objetivos de estas investigaciones es hacer que se puedan utilizar mayor cantidad de cenizas volantes y escorias de acero de calidad adecuada. Philippe Jost destaca la importancia de estas iniciativas: "Si estos materiales pudieran utilizarse más ampliamente, esto tendría un impacto inmediato enorme". Hoy en día, una parte de los subproductos industriales terminan en los vertederos por diversas razones. Por ejemplo, las cenizas volantes no son adecuadas para su uso como material sustitutivo en la producción de cemento si contienen demasiadas partículas de carbón, ya que esto afecta negativamente a la calidad del hormigón final. "Actualmente, una proporción de carbón residual del 1%-2% es manejable. Pero si esta cifra pudiera aumentarse al 5%-6%, habría menos cenizas volantes que terminarían en los vertederos", explica Philippe Jost. Otras líneas de investigación se centran en el uso de escorias que aún no se utilizan como SCM en la producción de cemento. Este avance es aún más significativo si tenemos en cuenta que en el futuro muchos países ya no podrán depender de centrales eléctricas de carbón por razones de protección del clima y temas medioambientales.
Reduciendo el contenido de Clínker en un 50% con LC3 El proyecto de investigación LC 3 de la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en francés, École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL), en el que participa Sika, es muy prometedor. Con el uso de un nuevo aditivo, el volumen de clínker utilizado en la producción de cemento debería reducirse hasta en un 50% en el futuro. Se trata de un avance muy importante. A diferencia de las adiciones actuales, el LC 3 no es un subproducto o un residuo, sino que se produce a partir de caliza y arcilla. "Una ventaja crucial del LC 3 es su disponibilidad: mientras que el suministro de adiciones actuales es limitado, el mundo alberga volúmenes casi inagotables de caliza y arcilla", afirma Philippe Jost. "Otro aspecto positivo es que el LC 3 es un producto formulado con precisión".
Soluciones Sika para LC3 listas para el sector Sika ha desarrollado aditivos especiales para cemento y para hormigón con los que los clientes pueden adaptar sus materiales a las nuevas características del LC 3. “Estamos preparados”, subraya Philippe Jost. “Las primeras pruebas en colaboración con clientes que fabrican LC 3 demuestran que nuestros productos funcionan”. Utilizar las soluciones Sika permite optimizar el consumo de agua, la trabajabilidad, el curado o la durabilidad del hormigón LC 3, para lograr los mismos resultados del hormigón convencional.
La nueva tecnología requiere aprobación oficial Los fabricantes de cemento y hormigón actualmente trabajan en ampliar la producción de LC 3. Pero para que esta nueva tecnología tenga un impacto más amplio, se necesitarán homologaciones específicas para cada país. “A su vez las normas de construcción deberán adaptarse”, añade Philippe Jost. Se trata de un proceso que llevará algún tiempo, pero afirma que: “La presión social y política para reducir los gases de efecto invernadero acelerará el proceso”. Para Sika, la tecnología LC 3 ofrece la oportunidad de establecer una nueva línea en la industria de la construcción. Pero, sobre todo, Sika está demostrando que “cumplimos con nuestra promesa de actuar como facilitador de la sostenibilidad en la industria de la construcción”.
50%
Hasta un
de reducción de clínker gracias a la tecnología LC3
CEMENTO
58%
19%
14%
3%
1%
430Km CO2/m3
ACERO
CONSTRUCCIÓN
AGREGADOS
4%
DOSIFICACIÓN
TRANSPORTE
MEZCLAS AD
PROTECCION DEL HORMIGÓN
Sika ofrece todo tipo de tecnología para la protección del hormigón
Durante más de 100 años, hemos adquirido una amplia experiencia y conocimientos en la reparación y protección del hormigón. Con todos los productos y sistemas necesarios para la reparación y protección del hormigón técnicamente correcto, Sika ofrece soluciones de alto rendimiento de acuerdo con los principios y métodos definidos en las normas locales, como la Norma Europea EN1504.
Impregnaciones hidrofóbicas
El hormigón es el material de construcción más utilizado en el mundo. Mire cualquier infraestructura, túnel, presa, estacionamiento, plataforma de estacionamiento o rascacielos. Cualquier mejora en la ingeniería del hormigón es un beneficio para todos. Las mejoras pueden incluir costo, resistencia, durabilidad o facilidad de aplicación. Y a medida que el material evoluciona, nuestra infraestructura se vuelve más segura. Sin embargo, el hormigón es un material compuesto: es tan bueno como su componente más débil. Las tecnologías de mezcla Sika se basan en el hecho de que la calidad de las materias primas y sus propiedades respectivas varían ampliamente y tienden a debilitarse en todo el mundo. Por lo tanto, las tecnologías Sika apuntan a mejorar algunos de los vacíos conocidos en el concreto como material compuesto.
Protección contra la corrosión de refuerzo
La protección del hormigón también significa proteger las barras de acero incrustadas de la corrosión. Esto se puede hacer aplicando una capa protectora sobre el refuerzo, usando inhibidores de corrosión o protección catódica. La protección catódica es uno de los medios más efectivos para proteger las barras de acero incrustadas en el hormigón y prevenir la corrosión. Es una técnica electroquímica para detener la corrosión del acero por ánodo galvánico o corriente inducida. Sika propone una gama completa de ánodos (sistemas de ánodos galvánicos e híbridos) para prevenir la aparición de corrosión incipiente del ánodo y controlar la corrosión en hormigón contaminado pero sólido.
Recubrimientos protectores
Para proporcionar una protección específica, como la resistencia a la carbonatación o a la resistencia química, se puede aplicar una capa protectora formadora de película sobre la superficie. Tales recubrimientos protectores están disponibles como sistemas rígidos, plastoelásticos o elásticos. Sika también tiene revestimientos permanentes de carteles anti-graffiti y anti-moscas para proteger el hormigón, la madera, la mampostería y el metal. No requieren una capa refrescante después de la operación de limpieza que puede repetirse una y otra vez.
Reparación de hormigón
A veces, la protección del hormigón no es suficiente. Quizás también necesite restaurar la integridad estructural o la apariencia estética del hormigón, por ejemplo. Sika tiene una gama completa de productos y sistemas de reparación de hormigón, desde morteros de reparación hasta morteros de alisado y rellenos de poros.
Dur(h)abilidad: La habilidad de durar
En definitiva, lo tenemos demostrado. Mientras las estructuras se construyan a través de la dur(h)abilidad, más durarán. Evitando así la demanda de recursos y el daño ecológico que esto causa. Como cuando gestionamos la corrosión del hormigón, cuando protegemos una cubierta, reforzamos un edificio, rehabilitamos un bloque, reparamos un puente o anclamos una estructura. En todos estos procesos, Sika pone la dur(h)abilidad en primera línea. La habilidad de durar significa futuro, cambio, sostenibilidad,innovación, garantía y profesionalidad. Y nosotros nunca vamos a dejar de luchar por ella y mantenerla viva cada día en cada paso que demos en la construcción de nuevas obras y la rehabilitación de las antiguas.
VISITA Dur(h)abilidad
Una nueva solución sostenible
Los cementos de arcilla calcinada y los LC³, son una de las nuevas tecnologías más prometedoras que ayudarán a la industria del cemento a reducir las emisiones y lograr alcanzar una industria más sostenible.
Ventajas del uso de arcilla calcinada
Fuente: Global Cement Review
4000 toneladas
En 2020 cerca de
11%
La industria de la construcción representa aproximadamente el
de cemento fueron producidas mundialmente
de las emisiones de CO₂ causadas por el hombre.
Alrededor del
de las emisiones mundiales de CO₂ se deben a la producción de cemento.
4000
En 2021 se contabilizaron alrededor de
plantas de cemento en el mundo.
40%
La tecnología LC³ puede reducir hasta un
de emisiones de CO₂.
650 kilos
El proceso de producción de clínker produce
de CO₂ por tonelada de cemento.
Bajo en carbono. Con arcilla calcinada (CC) o LC³ se pueden reducir un 30 - 40% las emisiones de CO 2 en comparación con el cemento Portland ordinario (OPC).
Ahorro de recursos. CC y LC³ utilizan materiales abundantemente disponibles, lo que a su vez pueden reducir el uso de otros recursos más escasos.
Escalable globalmente. Existen arcillas aptas para CC y LC3 disponibles por todo el planeta.
Ahorro en costes. Las tecnologías CC y LC3 permiten una reducción en los costes de producción.
Listo para ser utilizadas. Las tecnologías CC y LC³ se pueden utilizar igual que el cemento Portland común, pueden tener un mejor comportamiento y no requieren una manejo especial.
Durabilidad. El comportamiento a largo plazo se puede adaptar a requisitos específicos (mediante ensayos de durabilidad).
La arcilla calcinada es la base de una nueva clase de materias primas más respetuosas con el medio ambiente para el sector del cemento y el hormigón. LC 3 es un nuevo concepto con el que formular productos basados en clínker, caliza y arcilla calcinada, p. ej. CEM II/B (Q-LL); donde Q=CC. Según los requisitos, en cada caso, la sustitución del clínker puede variar entre aproximadamente el 20 y el 70 %. El proceso de producción de clínker genera una gran cantidad de CO2 por tonelada de cemento, por lo que reducir el uso de clínker supondrá una reducción enorme de la huella de carbono.
Los productos Sika facilitan el uso de CC y LC³
Sika ha desarrollado una nueva gama de aditivos con los que ayudar a los fabricantes de cemento y hormigón. Estos nuevos productos permiten a los clientes adaptar sus materiales a las características de los cementos basados en arcilla calcinada o LC³ sin comprometer la calidad ni los costes. El consumo de agua y la resistencia del cemento, así como la trabajabilidad, el endurecimiento y la durabilidad del hormigón, se mantienen o incluso mejoran, en comparación con los conglomerantes que se utilizan en la actualidad. El reto en las tecnologías CC y LC³ es conseguir reducir el contenido de clínker en el cemento.
Desafíos que afronta Sika
Mayor demanda de agua. La arcilla calcinada, y por lo tanto los LC 3, tienen una mayor demanda de agua en comparación con el cemento Portland ordinario (OPC), lo que implica que se necesita más agua para mantener la misma trabajabilidad.
Gráfico que muestra la demanda de agua del cemento basado en CC con la solución de Sika, comparativamente con el cemento común
Menor trabajabilidad. La trabajabilidad del hormigón que utiliza cemento con arcilla calcinada es limitada, en comparación con el hormigón que utiliza cemento Portland ordinario (OPC).
Gráfico que muestra la trabajabilidad del cemento CC junto con la solución Sika, en comparación con el cemento común
Menor resistencia inicial. La resistencia a compresión a uno y dos días puede ser menor con cementos de arcilla calcinada en comparación con hormigones similares hechos con cemento Portland ordinario (OPC).
Gráfico que muestra resistencia a compresión del cemento basado en CC con la solución Sika, en comparación con el cemento común
Demanda de agua
Trabajabilidad
Resistencias mecánicas (MPa)
Predicando con el ejemplo. Con el proyecto CC/LC 3, estamos cumpliendo con nuestra estrategia de sostenibilidad. Nuestro objetivo es desarrollar productos más respetuosos con el medio ambiente y con mejor rendimiento. Compromiso con la sostenibilidad. Con ya más del 70% de nuestra gama actual de productos dedicado a la sostenibilidad y a la optimización de recursos, nuestro compromiso en aumentar los beneficios a largo plazo para nuestros clientes y para la sociedad, reduciendo el consumo de recursos y la huella ambiental de la industria de la construcción.
Productos Sika para cementos de arcilla calcinada
Sika ofrece una nueva gama de productos para esta tecnología de cemento y hormigón.
Gama de aditivos de cemento. SikaGrind®-CC Activator es una gama de aditivos líquidos para ayuda a la molienda desarrollados específicamente para la producción de cemento de arcilla calcinada, y adaptados por el Centro Tecnológico de Sika España para las necesidades del mercado local. | Sikagrind®-Activator
Gama de aditivos para hormigón. Sika® ViscoCrete® 7000 -CC y Sika® ViscoCrete® LC3 son superplastificantes desarrollados específicamente para su uso en hormigón que contenga arcilla calcinada y materiales con elevada absorción y adaptados por el Centro Tecnológico de Sika España para las necesidades del mercado local. | Sika Viscocrete®-7000 CC
¿Por qué es importante para Sika?
Las necesidades del presente se deben satisfacer sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones
Potencial a largo plazo. Creemos que el proyecto CC/LC 3 tiene un gran potencial para lograr estos objetivos a largo plazo y promover un cambio importante en la industria del cemento y el hormigón hacia soluciones más sostenibles. Nuestra tecnología permitirá a los clientes hacer uso de la tecnología CC/LC 3 y realizar una importante contribución a la sostenibilidad. Un equipo dedicado. Al establecer un equipo dedicado al proyecto CC / LC 3, estamos combinando la experiencia técnica de Sika con nuevas tecnologías patentadas, para avanzar en este proyecto insignia junto con socios y otras partes interesadas.