El congreso de este año ha dejado análisis plurales, bastante completos, sobre el estado y perspectivas del mercado
Voces y mensajes de Aecoc ferretería
CONGRESO
Expertos, fabricantes, distribuidores y ferreteros pusieron sobre la mesa sus inquietudes, problemas y soluciones para el mercado de ferretería durante el 27 congreso de ferretería de Aecoc. En el evento sonó un elenco de voces autorizadas que hicieron bueno el título del encuentro: Construyendo juntos un sector más fuerte.
Fue un repaso desde la macroeconomía hasta la realidad de esta industria, en el que no faltaron las teorías de todo tipo sobre cómo resolver los problemas y retos a los que se enfrenta el sector.
La Ferretería Dinámica ha seleccionado en este vídeo los pasajes y frases más interesantes que ha dejado el congreso. El resultado cobra fuerza por sí solo.
Ampliar las relaciones entre la distribución y los fabricantes, mantenerse alerta ante los nuevos aranceles comerciales e innovar para resolver el relevo generacional, forma parte de la solución
Una mesa redonda organizada por la Afeb entre fabricantes y distribuidores pone de manifiesto sus encuentros y discrepancias
Cerca en lo personal y distanciados en lo profesional, nunca antes se les había oído hablar con tanta claridad del sector, de las relaciones entre ellos y de la necesidad de estrechar nuevos lazos
“Sin proveedores no somos nada”
NOTICIAS
Siete décadas subiéndose por las paredes
Desde su fundación en 1954, Paredes ha evolucionado de ser un referente en calzado deportivo a consolidarse como una marca integral que apuesta por la innovación, el diseño y la seguridad. Con raíces profundas en Elche y una historia marcada por la intuición de su fundador, José Paredes Castaño, la compañía fue pionera en introducir las primeras zapatillas deportivas en España, logrando hitos como los modelos “Competición” o “Estrella”.
Hoy, 70 años después, la marca celebra su aniversario con una firme mirada al futuro. Esta evolución no solo ha estado ligada al ámbito deportivo o casual, sino también al sector profesional, gracias a la creación de Paredes Seguridad, su división especializada en calzado de protección laboral.
Desde 1997, Paredes Seguridad ha desarrollado soluciones que combinan el conocimiento técnico del calzado deportivo con los más altos estándares de prevención de riesgos laborales. La firma ha sabido dar respuesta a las nuevas necesidades del entorno laboral, aportando innovación en ergonomía, materiales y diseño, sin renunciar a la comodidad que siempre ha caracterizado a la marca.
El jefe de Compras de Neopro habla con Iberferr sobre los retos del sector y las novedades de la segunda edición de la feria "2 días para ganar"
"La ferretería no debe vivir como una gran superficie"
SUMARIO
SUMARIO
NÚMERO 47 - MARZO 2025
Proveedores, fabricantes, productores, creadores y surtidores de productos. Da igual como les llamemos. Lo relevante, por si alguien no lo sabía, es que son la clave de bóveda de la industria de la ferretería. Lo ha dicho una voz muy autorizada de la distribución en la propia casa de los fabricantes. “Nosotros no somos nada, absolutamente nada, sin vosotros; sin proveedores no hay negocio; nosotros no somos capaces de hacer lo que vosotros hacéis”. Ésa ha sido la expresión completa y un nuevo paso en las relaciones entre la distribución y los fabricantes (léase sin ironía). Ha quedado claro que, cuando ambas partes se sientan a “hablar sin ambages”, como les pidió el conductor del debate, todo cobra un mayor sentido común. Quizás por eso han asegurado que volverán a hacerlo.
www.iberferr.es
CALENDARIO
Número 47 - 27 de marzo de 2025
iberferr@etcxxi.com
Sin proveedores no somos nada
STAFF
Director: Santiago P. Fernández santiago.pf@etcxxi.com. Diseño y maquetación: AVALON Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Publicidad: Rafael Ros rafael.ros@etcxxi.com. Administración: Susana Andrino administracion@etcxxi.com. Suscripciones: Cristina Belda cristina@avalonprplus.com.
Iberferr Digital es una publicación de:
Ediciones Técnicas Century XXI, S.A.
Camino Fuente de la Mora, 9, 4ª planta, Oficina B. Edificio Regus. 28050 Madrid.
Tel.: 915 631 011. Fax.: 914 116 920
Iberferr es un medio especializado en industria y comercio. Impreso en España. Depósito legal: M 2.604-2000
® Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin el permiso previo por escrito del editor.
El fundador de la empresa, José Paredes, fue un empresario con gran visión de futuro, que descubrió el potencial de combinar deporte y música en unas zapatillas
La marca de calzado laboral conmemora su 70 aniversario con una gala especial organizada en Elche, la ciudad donde nació
Poner de relieve las barreras de la ferretería no es negativo; más al contrario, es un ejercicio necesario porque, si no se aborda el problema, nunca se podrá resolver. Lo dice Pau Naharro, jefe de Compras de Neopro, durante esta entrevista de Iberferr, en la que vuelve a hablar muy claro del sector y de los retos a los que se enfrenta. Como ejemplo, cita “los 27 problemas de la ferretería y las 28 soluciones”, que Neopro ha puesto en marcha.
Amplía y matiza de esta forma las afirmaciones que realizó en una reciente mesa redonda sectorial sobre el "suspenso" que otorgó a la ferretería debido a problemas como una rentabilidad a la baja, las dificultades del relevo generacional o la cada vez mayor presión de la competencia, entre otros. Este tema se puede seguir en este mismo número, en la noticia Mesa Afeb.
El sector de la ferretería y el suministro ya no es el del siglo pasado. Ahora tenemos retos que nunca hemos vivido anteriormente. Ante un escenario como éste, es ilusionante enumerar todo lo que se puede hacer. Estas y otras ideas se desarrollan en la entrevista.
Naharro también analiza la feria ‘2 días para ganar’, que organiza Neopro el viernes, 28 y sábado, 29 de marzo en Feria Valencia. La presencia de la cooperativa Las Rías como invitada es una de las grandes novedades de esta edición. La entidad gallega, en proceso de incorporación al grupo distribuidor, se une de esta forma a Comafe, QF+, Coinfer, e Ymás. Su presencia, junto a 297 expositores y medio millar de socios, que representan cerca del 90% de la facturación de las cooperativas de Neopro, anticipa un casi seguro éxito ferial.
Ésta es la entrevista completa.
“Sin proveedores no somos nada”. La frase pudo haberla dicho cualquiera de los seis que estaban sentados en la misma mesa de debate. Pero la pronunció un distribuidor, que de esta forma tan categórica reconoció una realidad a la que casi nunca antes se le había puesto una voz tan clara en el sector. Ocurrió en el Foro de inverno de la asociación de fabricantes Afeb, que quiso sentar en la misma mesa a representantes de la distribución y de la fabricación para subrayar una obviedad: que, lo quieran o no, forman parte de la misma industria y caminan juntos.
Sin embargo, la mesa redonda puso de manifiesto lo cerca que están en lo personal y las distancias que mantienen en determinadas cuestiones profesionales. Hablaron sin ambages del sector, de las relaciones entre ellos y de la necesidad de estrechar lazos, tal y como recoge este vídeo de Iberferr.
La ferretería y el suministro ya no son del siglo pasado y en la actualidad presentan desafíos que nunca hemos vivido con anterioridad y a los que resulta ilusionante hacer frente, asegura Pau Naharro
DOM SEGURIDAD DIGITAL
Rubix compra Madriferr
MESA AFEB
ENTREVISTA
ANIVERSARIO
Setenta años
de Paredes
ANIVERSARIO
“Sin fabricantes
no somos nada”
ENTREVISTA
Las voces de
Aecoc Ferretería
CONGRESO
Pau Naharro:
27 retos,
28 soluciones
ENTREVISTA
CALENDARIO
STAFF
Director: Santiago P. Fernández santiago.pf@etcxxi.com. Diseño y maquetación: AVALON Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Publicidad: Rafael Ros rafael.ros@etcxxi.com. Administración: Susana Andrino administracion@etcxxi.com. Suscripciones: Cristina Belda cristina@avalonprplus.com.
Iberferr Digital es una publicación de:
Ediciones Técnicas Century XXI, S.A.
Camino Fuente de la Mora, 9, 4ª planta, Oficina B. Edificio Regus. 28050 Madrid.
Tel.: 915 631 011. Fax.: 914 116 920
Iberferr es un medio especializado en industria y comercio. Impreso en España. Depósito legal: M 2.604-2000
® Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin el permiso previo por escrito del editor.
www.iberferr.es
iberferr@etcxxi.com
MESA AFEB
Clara, Francisco y Rafael Paredes en el despacho de su padre José Paredes
Anuncio de la época de las zapatillas Competición y Estrella | Paredes.
Tecnología al servicio de la protección
Entre sus aportaciones destacan tecnologías exclusivas como SpiderHeel, que permite calzar y descalzar sin necesidad de usar las manos; la plantilla CloudComfort, que mejora la amortiguación y reduce la fatiga en jornadas prolongadas; o la puntera CarbonShield, ligera y altamente resistente. Además, proyectos como LABO_GÉNERO, en colaboración con el IBV, han permitido diseñar calzado de seguridad adaptado a la morfología femenina.
“Mi padre nos enseñó que el calzado debía ser algo más que un producto. Por eso, en cada decisión que tomamos, mantenemos vivos los valores de calidad, cercanía y responsabilidad que él nos inculcó”, comentan Francisco y Rafael Paredes, hijos del fundador y actuales directores de la compañía.
Además de su éxito en el mercado, Paredes se ha distinguido por su responsabilidad social. A lo largo de los años, la marca ha colaborado en diversas iniciativas solidarias mostrando un compromiso genuino con su comunidad y un deseo de devolver a la sociedad parte de lo que ha recibido.
Este año, la familia Paredes celebra un hito especial: el 70 aniversario de la marca. Esta ocasión será conmemorada en una gala especial el próximo 14 de noviembre, un evento en el que Paredes conmemorará los logros de la marca y el legado de José Paredes, una figura cuyo impacto se sigue sintiendo en la industria. Con esta celebración, Paredes no solo recordará su historia, sino que también reafirmará su compromiso con la innovación y la calidad, mientras sigue siendo un referente en el calzado en España.
Botas de seguridad
de Paredes Seguridad
Calzado de seguridad
de Paredes Seguridad
Botas de montaña de Paredes
Calzado de seguridad
de Paredes Seguridad
Visita del Conseller de Industria y equipo del IBV a las instalaciones de Paredes
Desde su fundación en 1954, Paredes ha evolucionado de ser un referente en calzado deportivo a consolidarse como una marca integral que apuesta por la innovación, el diseño y la seguridad. Con raíces profundas en Elche y una historia marcada por la intuición de su fundador, José Paredes Castaño, la compañía fue pionera en introducir las primeras zapatillas deportivas en España, logrando hitos como los modelos “Competición” o “Estrella”.
Hoy, 70 años después, la marca celebra su aniversario con una firme mirada al futuro. Esta evolución no solo ha estado ligada al ámbito deportivo o casual, sino también al sector profesional, gracias a la creación de Paredes Seguridad, su división especializada en calzado de protección laboral.
Desde 1997, Paredes Seguridad ha desarrollado soluciones que combinan el conocimiento técnico del calzado deportivo con los más altos estándares de prevención de riesgos laborales. La firma ha sabido dar respuesta a las nuevas necesidades del entorno laboral, aportando innovación en ergonomía, materiales y diseño, sin renunciar a la comodidad que siempre ha caracterizado a la marca.

VOLVER
STAFF
Director: Santiago P. Fernández santiago.pf@etcxxi.com. Diseño y maquetación: AVALON Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Publicidad: Rafael Ros rafael.ros@etcxxi.com. Administración: Susana Andrino administracion@etcxxi.com. Suscripciones: Cristina Belda cristina@avalonprplus.com.
Iberferr Digital es una publicación de:
Ediciones Técnicas Century XXI, S.A.
Camino Fuente de la Mora, 9, 4ª planta, Oficina B. Edificio Regus. 28050 Madrid.
Tel.: 915 631 011. Fax.: 914 116 920
Iberferr es un medio especializado en industria y comercio. Impreso en España. Depósito legal: M 2.604-2000
® Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin el permiso previo por escrito del editor.
www.iberferr.es
iberferr@etcxxi.com
Usar la inteligencia o quedarse en el fango
Javier Sirvent anima a los ferreteros a usar la Inteligencia Artificial (IA) en sus negocios y a enriquecerla con todos los datos posibles, porque no hacerlo es sinónimo de sucumbir, especialmente si el competidor de enfrente lo hace, tal y como advierte.
"Vosotros tenéis experiencia y sabéis más que nadie de esto. Si todos los datos que poseéis los potenciáis con una IA, la montáis. ¿Cómo? Con las tres “T”: talento, talante y tecnología. Tenéis las dos primeras, pero si no aplicáis la tercera, no creceréis y os extinguiréis. Así que, poneros las pilas”, advirtió en una reciente conferencia para ferreteros organizada por la cooperativa Comafe.
Tras hacer un recorrido por la historia de esta tecnología, quiso desmentir algunas afirmaciones como la que asegura que la IA destruirá puestos de trabajo. “Una IA jamás os quitará el trabajo, pero el que os lo puede quitar es el competidor de enfrente que sí la usa. Las personas que utilizan las distintas IAs dejarán en el fango a los trabajadores que no lo hagan”, aseguró.
Javier Sirvent ha creado la metodología #ElDécimoHombre, que busca cambiar el paradigma laboral en España. Esta metodología ayuda a analizar problemas de manera creativa y crítica, anticipándose al futuro para liderar el cambio. Sirvent cree que la tecnología exponencial es clave para sobrevivir a corto plazo.
“Aunque la IA superará al cerebro humano, es posible que no estemos aquí para presenciarlo”, ha dicho alguna vez.
“Una IA jamás os quitará el trabajo, pero el que os lo puede quitar es el competidor de enfrente que sí la usa"
JAVIER SIRVENT
Sirvent ofrece su análisis sentado junto a los ferreteros.
VOLVER
STAFF
Director: Santiago P. Fernández santiago.pf@etcxxi.com. Diseño y maquetación: AVALON Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Publicidad: Rafael Ros rafael.ros@etcxxi.com. Administración: Susana Andrino administracion@etcxxi.com. Suscripciones: Cristina Belda cristina@avalonprplus.com.
Iberferr Digital es una publicación de:
Ediciones Técnicas Century XXI, S.A.
Camino Fuente de la Mora, 9, 4ª planta, Oficina B. Edificio Regus. 28050 Madrid.
Tel.: 915 631 011. Fax.: 914 116 920
Iberferr es un medio especializado en industria y comercio. Impreso en España. Depósito legal: M 2.604-2000
® Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin el permiso previo por escrito del editor.
www.iberferr.es
iberferr@etcxxi.com
Rubix Iberia compra el suministro industrial Madriferr
Rubix Iberia explica en una nota la operación de compra de Madriferr, que se une al proyecto Rubix Iberia, reforzando la apuesta por el desarrollo de capacidades, productos y servicios de la compañía y su presencia en la región de Madrid. Rubix es el proveedor europeo más grande de distribución de productos y servicios de Mantenimiento, Reparación y Operaciones (MRO). Fue creado a partir de la fusión de IPH con Brammer en 2017, después de la adquisición de Brammer por Advent International. Martin Gaarn Thomsen se unió como CEO del Grupo en abril de 2018. Rubix es el distribuidor líder en rodamientos, transmisión y automatización, fluidos, mecanizado, ensamblaje, herramientas y equipos de protección individual.
Madriferr, fundada en 1992 por Óscar Madrid, cuenta con más de 30 años de experiencia como distribuidor especialista en herramientas y productos de mantenimiento en el área de Madrid. La compañía cuenta con una superficie total de casi 4.000 metros cuadrados repartidos entre su sede central situada en Arganda del Rey, y una segunda tienda en Leganés. Entre estas dos ubicaciones trabajan los 65 empleados de Madriferr, generando ventas de más de 15 millones de euros al año. Madriferr ha logrado un crecimiento fuerte y consistente a través de la creación y el desarrollo de un equipo de ventas con un profundo conocimiento especializado y experiencia técnica enfocado en grandes cuentas.
Esta adquisición permitirá ofrecer a los clientes una mejora sustancial de servicio, reforzando la oferta de productos y servicios para el mantenimiento industrial y consolidando la posición de Rubix en Madrid.
“Estoy encantado de dar la bienvenida a Óscar y a mis nuevos compañeros al Grupo Rubix. Compartimos el compromiso de brindar nuestro conocimiento y experiencia a lo clientes para satisfacer sus necesidades y crear valor añadido para sus negocios. Madriferr refuerza nuestra presencia en la zona y la oferta que podemos llevar a nuestros clientes de cuentas clave”, ha explicado Jesús Martínez, CEO de Rubix Iberia.
El Grupo Rubix Iberia está integrado por trece empresas: Brammer, Cañellas Protecció, Casa das Correias, Desarrollos Hidráulicos, Giner, HEC, Julsa, Madriferr, Motronic Service, SMA Sistemas de Manipulación Asistida, Stop-Fluid, Suministros Navarro y Syresa.
Es el proveedor europeo más grande de distribución de productos y servicios de Mantenimiento, Reparación y Operaciones (MRO)
ENTREVISTA

VOLVER
STAFF
Director: Santiago P. Fernández santiago.pf@etcxxi.com. Diseño y maquetación: AVALON Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Publicidad: Rafael Ros rafael.ros@etcxxi.com. Administración: Susana Andrino administracion@etcxxi.com. Suscripciones: Cristina Belda cristina@avalonprplus.com.
Iberferr Digital es una publicación de:
Ediciones Técnicas Century XXI, S.A.
Camino Fuente de la Mora, 9, 4ª planta, Oficina B. Edificio Regus. 28050 Madrid.
Tel.: 915 631 011. Fax.: 914 116 920
Iberferr es un medio especializado en industria y comercio. Impreso en España. Depósito legal: M 2.604-2000
® Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin el permiso previo por escrito del editor.
www.iberferr.es
iberferr@etcxxi.com
Skil comercializa una amplia gama de herramientas eléctricas y de jardín, medición y nivelación, grapadoras, mezcladores, tijeras a batería e iluminación laboral, entre otras familias
¿Por qué elegir este sistema de seguridad digital?
Online significa que los dispositivos están conectados al sistema a través de una red TCP/IP, lo que permite programarlos individualmente, crear diferentes escenarios y asignar autorizaciones y privilegios
Control, flexibilidad y facilidad de uso es lo que lo diferencia de otros sistemas. Los dispositivos de acceso digitales ENiQ® almacenan y comparten diferentes tipos de datos, proporcionan más información en tiempo real y facilitan un nivel superior de control. Los cambios en el sistema de seguridad no requieren de un especialista para solicitar nuevas llaves o cerraduras. Se pueden crear fácilmente tantos transponders nuevos como sea necesario o añadir nuevos dispositivos. Tampoco es necesario cambiar de cerradura porque se haya perdido una llave. Una acción de programación y el sistema volverá a ser seguro.
Es el caso de ENiQ® Security, que se puede programar de tres formas: online, offline y Data on Card.
Online: significa que los dispositivos ENiQ® están conectados al sistema a través de una red TCP/IP, lo que permite programar individualmente cada dispositivo, crear diferentes escenarios y asignar autorizaciones y privilegios
específicos para los usuarios. Todos los dispositivos saben quién puede entrar y quien no. Un empleado puede acceder a todas las áreas a las que se le permite entrar sin ningún problema. También es fácil conseguir el acceso de los empleados que necesitan entrar en una zona específica.
Data on Card: Dado que todas las autorizaciones se escriben en las tarjetas, este método de programación es perfecto para edificios con una amplia gama de puertas. Con este método, los datos de autorización no se almacenan en los dispositivos ENiQ, sino en los transponders. No es necesario instalar una red que conecte todas las puertas.
Offline: Programa directamente las soluciones de cierre digital por sí mismas. Significa, aprovechar al máximo el software ENiQ sin necesidad de hacer una gran inversión.
El nuevo centro logístico de Ehlis, S.A. en Illescas (Toledo) mide 22.000 metros cuadrados y está edificado en una parcela de 40.000.
Con 31 y 28 años, los jóvenes aseguran que, pese a las dificultades “y a las horas que metemos”, el balance es bueno. “Somos nuestros propios jefes y año tras año crece la facturación”, apunta Javier, que es el mayor y que dejó su puesto de trabajo en el Ayuntamiento de Madrid para “reinventar” el negocio familiar en su pueblo de toda la vida.
“La falta de relevo generacional es un gran problema, más incluso que un modelo de negocio desfasado, porque lo último se puede arreglar con una buena red de apoyo, con formación e innovación, pero si la gente abandona y echa el cierre, el comercio local se muere”, indican en la firma, donde subrayan que ceder el testigo de padres a hijos también es una fórmula que funciona. Lo demuestran establecimientos consolidados con la marca como El Sabio A botica do Agro, El Sabio Agrolaudio, El Sabio Cherjos o El Sabio Montefrío.
CONTROL DE ACCESOS

VOLVER
STAFF
Director: Santiago P. Fernández santiago.pf@etcxxi.com. Diseño y maquetación: AVALON Diseño, Comunicación y Marketing, S.L. Publicidad: Rafael Ros rafael.ros@etcxxi.com. Administración: Susana Andrino administracion@etcxxi.com. Suscripciones: Cristina Belda cristina@avalonprplus.com.
Iberferr Digital es una publicación de:
Ediciones Técnicas Century XXI, S.A.
Camino Fuente de la Mora, 9, 4ª planta, Oficina B. Edificio Regus. 28050 Madrid.
Tel.: 915 631 011. Fax.: 914 116 920
Iberferr es un medio especializado en industria y comercio. Impreso en España. Depósito legal: M 2.604-2000
® Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin el permiso previo por escrito del editor.
www.iberferr.es
iberferr@etcxxi.com
¿Están seguras nuestras puertas frente a Topolino?
Turbo Rapid Key Topolino, la ganzúa más innovadora y eficiente de las últimas tres décadas, es al menos dos cosas: una revolución y un peligro. Para los cerrajeros representa una de las herramientas más avanzadas con las que cuentan para realizar aperturas de puertas. Para los delincuentes es el aliado perfecto para violentar domicilios e inmuebles. ¿Cómo evitar lo segundo? ¿Están seguras nuestras puertas con esta herramienta?
Los cerrajeros de seguridad de la UCES siguen alertando sobre una nueva herramienta que está en manos de los cacos y que permite abrir un gran número de cerraduras en segundos. Se trata de uno de los mayores avances técnicos de los últimos 30 años, tal y como advierten desde la federación. No es la única herramienta profesional objeto de los amigos de lo ajeno. Hay otras cuya venta también "debería controlarse para impedir su uso para hacer el mal".
Según la información de un fabricante de productos de seguridad y cerrajería, Topolino tiene herramientas para abrir cilindros de múltiples marcas, pero sólo podría hacerlo con sistemas no patentados, porque lo contrario sería delinquir. A los amigos de lo ajeno, esto último no les importa.
José Luis García de Vicuña, presidente de la UCES, ha denunciado en Iberferr y en otros medios la falta de control en la venta de esta herramienta y el peligro que esto conlleva. Considera que hay que poner coto a este tipo de ventas ilegales o alegales “si no queremos que se produzca un aumento de robos en los próximos meses”. Nada más salir al mercado, decenas de videos han invadido las redes sociales explicando su funcionamiento y mostrando la facilidad con la que abre un gran número de cerraduras.
Precisamente, la UCES ha aprovechado la jornada para reclamar a la Administración un mayor control de la venta incontrolada de herramientas de cerrajero como ésta por Internet.
“Llevamos tiempo reclamando que ponga límite a la venta incontrolada de herramientas para abrir puertas que se realiza al margen del mercado”, ha afirmado García de Vicuña, para concluir que es una cuestión de seguridad en un país donde se producen al año cerca de 100.000 robos con fuerza sólo en viviendas.
Todo lo que conviene saber de esta herramienta y la amenaza que representa en manos de los delincuentes
HERRAMIENTAS
