En Bain, creemos que la transformación real nace de soluciones innovadoras y alianzas que impulsan cambios estructurales y duraderos.
Nuestros logros en la última década
Our mission is to partner with the
most innovative and high-impact organizations to develop and scale transformative solutions to the
world’s most important challenges
Compromiso sólido, impacto extraordinario
Nuestra trayectoria de 10 años de impacto social
Una década de impacto en cinco áreas clave
1.100 millones
de dólares invertidos en consultoría pro
Más de 400
proyectos de impacto
Más de 1.000
organizaciones acompañadas
Más de 4.000
personas de Bain involucradas
en acciones sociales
En estos últimos 10 años, nuestra inversión de 1.100 millones de dólares en consultoría pro bono se enfocó en cinco áreas fundamentales: sistemas alimentarios y medio ambiente, clima y transición energética, educación, equidad racial y justicia social, y desarrollo económico. Conoce un poco más sobre cada una de estas áreas:
Durante la última década, unimos fuerzas con líderes sociales para enfrentar desafíos globales y construir un mundo más justo, sostenible e inclusivo. Desde iniciativas climáticas hasta la promoción de la inclusión económica, nuestro trabajo ha generado un impacto real y duradero en muchas regiones del mundo. A través de estas colaboraciones, ayudamos a transformar sistemas, escalar soluciones innovadoras, formar alianzas sólidas y generar conocimientos que influyen en distintos sectores. Conoce algunas de estas historias de impacto a continuación.
Nuestro impacto
Desarrollo Económico
We invest in efforts to ensure an equitable talent journey and an inclusive culture
Equidad Racial y Justicia Social
Educación
Clima y Transición Energética
Sistemas Alimentarios y Medio Ambiente
Desde 2020, colaboramos con The Nature Conservancy (TNC) para transformar las cadenas de suministro de alimentos. Todo empezó con una alianza público-privada que impulsó la pesca sostenible, y de ahí nació Pacific Island Tuna, una empresa de atún enlatado basada en prácticas laborales y ambientales responsables.Después, nos enfocamos en el camarón, uno de los productos menos sostenibles del sector. En Ecuador, trabajamos con Walmart y productores locales para desarrollar soluciones como alimento sin deforestación y nuevas tecnologías de cultivo.En Tailandia, nos aliamos con TNC y Thai Union Group para escalar la producción de camarón con bajas emisiones de carbono, con potencial de reducir emisiones hasta en un 45%.
También ayudamos a TNC a mejorar la transparencia y sostenibilidad en la cadena de carne bovina en Pará (Brasil), una iniciativa con un potencial económico de mil millones de dólares.
Las empresas que trabajan con productores son clave para transformar los sistemas alimentarios en África. En 2019, Global Dairy Platform, Bain & Company y Land O’Lakes Venture37 lanzaron Dairy Nourishes Africa (DNA), una alianza público-privada enfocada en fortalecer procesadores lácteos con alto potencial, apoyar a pequeños productores, aumentar la demanda de nutrición accesible y mejorar el entorno regulatorio.En Tanzania, nuestras acciones ayudaron a estos procesadores a crecer entre un 15% y 50%, capacitamos a más de 100.000 productores en prácticas sostenibles y llegamos a más de 4 millones de personas a través de campañas digitales.
También impulsamos la digitalización de las operaciones para mejorar el vínculo entre productores y empresas. El programa busca convertirse en un modelo de resiliencia alimentaria para África y otras regiones.
Transformando el sector de lácteos en África Oriental – Dairy Nourishes Africa
Cambiando las cadenas de suministro en tierra y mar – The Nature Conservancy
Construimos sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y saludables que protegen nuestro planeta.
MethaneSAT es un satélite en órbita que utiliza tecnología avanzada para detectar emisiones de metano, un gas de efecto invernadero muy potente.A diferencia de tecnologías anteriores, este satélite puede medir emisiones pequeñas y dispersas en lugares donde otros no llegan, lo que permite actuar con rapidez y precisión. Junto al Environmental Defense Fund, colaboramos en el diseño de una estrategia para involucrar a usuarios comerciales de estos datos, buscando asegurar el impacto a largo plazo del proyecto.Creamos un modelo que combina sostenibilidad financiera con el compromiso de acceso abierto, permitiendo que MethaneSAT sea un verdadero catalizador en la lucha contra el calentamiento global.
En la COP28, la Breakthrough Agenda se unió al World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) para reforzar la cooperación entre gobiernos y empresas en la adopción de tecnologías limpias en sectores clave: energía, hidrógeno, transporte, acero, cemento y construcción.Para apoyar esta iniciativa, coescribimos el Business Breakthrough Barometer, un estudio pionero que muestra las oportunidades y desafíos desde la perspectiva de más de 250 líderes empresariales, destacando qué políticas e incentivos son necesarios para acelerar la transición energética.
Acelerando el camino hacia cero emisiones netas – World Business Council for Sustainable Development
Impulsando el futuro del monitoreo de emisiones de metano – MethaneSAT
Aceleramos la transición energética y avanzamos hacia un futuro más sostenible.
Las Escuelas Públicas de Nueva York (NYCPS) atienden a más de 1,1 millones de estudiantes, la mayoría provenientes de familias de bajos ingresos y diversos orígenes raciales.Actualmente, solo 1 de cada 10 logra conseguir un empleo con salario digno dentro de un año después de graduarse de la secundaria.Por eso, la ciudad decidió actuar. En alianza con NYCPS, creamos Future Ready NYC, un programa que conecta lo que se enseña en la escuela con las habilidades que el mercado laboral necesita. Gracias a nuestro apoyo, la ciudad consiguió 52 millones de dólares para ampliar el programa, que ya está presente en 130 escuelas y beneficia a 15.000 estudiantes. La meta es que, para 2030, todos los jóvenes egresados del sistema público estén preparados para seguir estudiando, trabajar y enfrentar la vida con mejores oportunidades.
Junto a un grupo de profesores en el Reino Unido, desarrollamos Teaching with ChatGPT, una guía práctica y gratuita sobre cómo usar la inteligencia artificial en el aula. El material, creado por docentes con el apoyo de Bain, muestra cómo aprovechar esta tecnología para planificar clases, personalizar actividades, adaptar contenidos y mucho más. Un estudio realizado por la Education Endowment Foundation demostró que quienes usaron el ChatGPT con esta guía redujeron el tiempo de planificación en un 31% —lo que equivale a más de 25 minutos por semana— sin perder calidad educativa.
Apoyando a docentes del Reino Unido con inteligencia artificial – Enseñar con ChatGPT
Preparando a un millón de estudiantes para el mundo laboral – Escuelas Públicas de Nueva York
Incrementamos la movilidad económica transformando la educación en todo el mundo.
Tener un título universitario puede ser importante, pero exigirlo para todos los trabajos muchas veces deja fuera a personas con mucho talento, además de dificultar la contratación para las empresas. Desde el inicio, hemos sido socios de OneTen, una iniciativa que promueve contrataciones basadas en habilidades, no en títulos. Ayudamos a definir la estrategia y a ampliar su alcance.
Hoy, más de 50 grandes empresas forman parte de OneTen, contratando y desarrollando a personas capacitadas que no tienen título universitario, pero sí el potencial necesario. Hasta ahora, OneTen ha ayudado a más de 100.000 personas a conseguir empleos que les permiten mantener a sus familias y construir un futuro más estable.
Fortalecer el sector salud es parte clave de nuestro compromiso con la equidad. Muchas clínicas y hospitales necesitan personal, mientras que muchas escuelas no preparan a los jóvenes para esos empleos. Bloomberg Philanthropies nos buscó para ayudar a diseñar un nuevo modelo: identificamos los puestos más urgentes en salud y nos aliamos con hospitales y clínicas para capacitar a nuevos profesionales. Trabajamos con 10 redes de salud —en ciudades grandes y también en zonas rurales— y las conectamos con escuelas para abrir caminos laborales para estudiantes. El resultado: 250 millones de dólares en apoyo por parte de Bloomberg Philanthropies, que ya están beneficiando a miles de jóvenes que quieren empezar una carrera en el área de la salud.
Formando nuevos profesionales de salud junto a escuelas y hospitales – Bloomberg Philanthropies
Abriendo oportunidades para más de 100 mil personas – OneTen
Abordamos el racismo estructural y otros sistemas de opresión.
El ACNUR, la agencia de la ONU para personas refugiadas, brinda apoyo a más de 122 millones de personas desplazadas en más de 130 países. Desde 2016, hemos colaborado para ampliar este trabajo: mejorando la forma en que captan fondos, modernizando sus operaciones y fortaleciendo alianzas con el sector privado. Uno de los mayores avances fue ayudar al ACNUR a rediseñar su estrategia de recaudación de fondos en más de 10 países, creando maneras más efectivas de conectar con donantes. Esto permitió aumentar significativamente el apoyo financiero por parte de empresas y acelerar el cumplimiento de sus metas. También acompañamos la transformación tecnológica más grande de su historia, que mejoró su capacidad operativa a nivel global.
Hoy, nos enorgullece ser uno de los socios estratégicos más importantes del ACNUR en el mundo.
Desde 2011, somos socios de Endeavor, una red global que apoya a emprendedores de alto impacto: personas que sueñan en grande, crecen rápido y ayudan a otros a crecer también. Con el tiempo, ayudamos a Endeavor a pasar de 11 a 45 países, y a desarrollar un modelo sostenible que funciona en distintas realidades —desde cómo seleccionan a los emprendedores, hasta cómo los apoyan y financian su crecimiento. Más de 30 socios, 45 equipos y 50 pasantes de Bain han participado en esta colaboración. Uno de nuestros aportes clave fue ayudar a mejorar la estrategia para identificar empresas que están creciendo rápido, generando empleos y lideradas por personas con alto potencial transformador. Nuestra alianza sigue firme para seguir fortaleciendo el emprendimiento en todo el mundo.
Impulsando el emprendimiento de alto impacto en más de 40 países – Endeavor
Apoyando a millones de personas refugiadas en tiempos de crisis – ACNUR
Generamos oportunidades económicas y fortalecemos la resiliencia de comunidades desatendidas en todo el mundo.
Sistemas alimentarios y medio ambiente
Clima y Transición Energética
Educación
Equidad Racial y Justicia Social
Desarrollo Económico
Atrás
Estas son algunas de las organizaciones con las que colaboramos:
Estas son algunas de las organizaciones con las que colaboramos:
Estas son algunas de las organizaciones con las que colaboramos:
Estas son algunas de las organizaciones con las que colaboramos:
Estas son algunas de las organizaciones con las que colaboramos:
Nuestras áreas de trabajo
Equidad Racial y Justicia Social
Educación
Clima y Transición Energética
Sistemas Alimentarios y Medio Ambiente
Desarrollo Económico
Los ámbitos en los que trabajamos
Conservación y soluciones naturales para el clima
Materias primas sostenibles
Sistemas alimentarios
locales resilientes
Marcando la agenda y aumentando la ambición de las empresas
Desarrollamos soluciones basadas en la naturaleza para combatir el cambio climático, protegiendo bosques, humedales y ecosistemas marinos.
Diseñamos y escalamos alianzas innovadoras entre distintos sectores para lograr un suministro responsable de alimentos, fortaleciendo las cadenas de valor y obteniendo mejores resultados ambientales.
Creamos nuevas formas de construir sistemas alimentarios más inclusivos, sostenibles, rentables y saludables en África —y en otros lugares— mediante alianzas público-privadas y cadenas de valor que conectan a las empresas con las personas productoras.
Ayudamos a definir la agenda global relacionada con alimentos y naturaleza, a través de ideas innovadoras y del trabajo en conjunto con alianzas empresariales que impulsan la transición hacia la sostenibilidad.
Sostenibilidad para pequeños agricultores
Inclusión
financiera
Inversión con
enfoque social
Emprendimiento de alto impacto
Apoyo
humanitario
Facilitamos el acceso a crédito y medios de pago para comunidades rurales con menos oportunidades.
Ayudamos a pequeños productores y agricultoras a conectarse con el mercado y fortalecer sus capacidades.
Apoyamos negocios sociales que ofrecen productos y servicios accesibles y esenciales para quienes más los necesitan.
Impulsamos el crecimiento de ecosistemas emprendedores que generan empleo y desarrollo local.
Trabajamos por un futuro mejor para comunidades vulnerables en distintas partes del mundo.
Desarrollo en la primera infancia
Capital
humano
Tecnología educativa
Aprendizaje conectado al trabajo
Escuelas de calidad
Creamos más oportunidades para que niñas y niños de familias en situación vulnerable tengan un mejor futuro.
Impulsamos la contratación, capacitación y desarrollo de docentes y líderes escolares altamente preparados.
Diseñamos, expandimos y apoyamos herramientas de enseñanza de alta calidad que usan la tecnología para mejorar el aprendizaje.
Ayudamos a estudiantes y empresas a prepararse mejor para un mercado laboral que cambia todo el tiempo.
Apoyamos la creación y expansión de escuelas que ofrezcan educación de calidad en comunidades con menores recursos.
Liderazgo
femenino
Derechos
civiles
Equidad
en salud
Desigualdad en la riqueza racial
Apoyamos y empoderamos a mujeres para que puedan alcanzar la igualdad en todos los espacios.
Actuamos para enfrentar el abandono y la exclusión sistémica de comunidades que históricamente han sido marginadas.
Trabajamos para eliminar las diferencias en el acceso y resultados del sistema de salud.
Promovemos oportunidades que ayuden a construir riqueza generacional y reducir las brechas económicas entre distintos grupos raciales.
Transformación industrial
Combustibles
limpios
Sistemas de energía
Ayudamos a eliminar barreras que dificultan el uso de materiales y tecnologías más limpias en sectores como la industria, la construcción y el transporte.
Apoyamos el desarrollo y expansión de tecnologías de bajo carbono —como el hidrógeno, los biocombustibles, los e-combustibles y la captura y almacenamiento de carbono— a través de alianzas en toda la cadena de valor y mecanismos de mercado.
Estamos modernizando e impulsando el acceso a energía limpia, con foco en la generación, transmisión y mejora de la infraestructura eléctrica.
Nuestra misión: colaborar con organizaciones innovadoras
y de alto impacto para desarrollar y expandir soluciones transformadoras frente a los desafíos más relevantes
del planeta.
1.100 millones
Durante los últimos 10 años, hemos invertido con éxito
de dólares en consultoría pro bono para apoyar a líderes del sector social —tanto organizaciones sin fines de lucro como del sector público— en la lucha contra los desafíos más urgentes del mundo, desde la acción climática hasta la inclusión económica. Aplicando nuestra experiencia en estrategia, operaciones, innovación y más, hemos ayudado a estas organizaciones a ampliar su alcance y transformar miles de vidas.
Este informe refleja nuestro recorrido y el impacto que hemos construido junto a nuestros socios. Pero nuestro trabajo está lejos de terminar. Estamos renovando nuestro compromiso
con el futuro, acelerando el progreso hacia un mundo más justo, inclusivo y sostenible —y nos hemos comprometido
a invertir otros
2.000 millones
de dólares en consultoría pro bono de aquí a 2035.
Sistemas alimentarios y medio ambiente
Clima y Transición Energética
Educación
Equidad Racial y Justicia Social
Desarrollo Económico
Atrás
Our focus areas
Every single Bainie is accountable for our culture.
Self-examination is integrated into our regular senior leadership dialogues, and all of us are accountable for being committed, purposeful, curious, and empathetic—for making the operating principle of “Diverse Teams, One Bain” our working reality.
Our commitment to diversity, equity, and inclusion means we must be thoughtful about these principles in all that we do and in how Bainies support one another throughout the firm. For example, we embedded growth orientation into our professional development processes, including how we deliver and receive reviews and feedback. We have a network of more than 150 champions and leaders across all of our offices and functional teams who work daily to support their colleagues in building a more inclusive firm. Every leader is accountable for creating a team environment that brings out the best in each person.
This report itself is also an expression of our accountability, from the data we share with the world to the behaviors described here that we expect from every Bainie, to the fact that this report takes its name from one of our firm’s operating principles—our highest aspirations for how we interact with, care for, and support one another and our clients.
We aspire to multiyear progress, and every Bainie is expected to contribute to building a culture where everyone has the opportunity to thrive
When you walk into an environment of diverse teams that celebrates authentic individuality, you immediately want to bring your best. I lead the intersectionality pillar for Chicago Women at Bain, which acknowledges and amplifies the nuanced and multilayered identities in that community. It has been truly inspiring.
V Duffie
Director, Americas Revenue, Chicago
Accountable
We are a global firm of nearly 20,000 people with different beliefs, values, and personal commitments. To function as “One Bain,” we rely on our operating principles … and on empathy. As individuals, we may see the world differently, but our work requires that we practice empathy and build understanding of multiple perspectives, so that every Bainie feels valued.
Our research demonstrates that belonging matters, for everyone, and we have expanded our focus on inclusion and inclusive behaviors in training at all levels. This includes guidance for our teams on how to navigate today’s difficult conversations and engage as colleagues when we have different points of view.
We also recognize people sometimes need extra support. We continue to invest in well-being and mental health offerings like B.E.S.T. and Spring Health, we expanded our mental health first responder community to every region, and we maintain our focus on employee benefits, such as updated transgender guidelines, that allow each Bainie to be their best self.
We invest in creating inclusive teams and broader support systems that ensure everyone feels valued
It’s so important for us to exercise empathy at Bain. The Bain teams I’ve been on are incredibly diverse, from gender and socioeconomic backgrounds to lived experiences and stages of life. Empathy lets us tap into the rich experiences that each of us bring to bear and makes the “secret sauce”—our culture—work.
Liu Yi
Manager, London
Empathetic
Everyone has a story—a unique background, experiences, and interests that make them who they are. We believe curiosity about each other’s stories creates a bond between listener and storyteller. To be asked your story is to feel valued; to hear someone’s story replaces assumptions with true understanding.
In the past year, we hosted storytelling events across global offices and affinity groups, including for our newest affinity group, First at Bain, to help us all learn more about each other. We also held programming throughout the year to engage our Bain community in the cultural moments and months that celebrate our affinity group communities. Since July 2023, more than 50 Bainies have joined our leadership and development trainer community and delivered more than 100 training sessions on unconscious bias, inclusive teaming, storytelling for inclusion, and other topics. Our affinity groups provide additional opportunities for people within Bain to bond, connect, and share experiences. Over the past year, these groups updated their names to enhance access and inclusion. Also in the past year, we expanded Diverse Abilities at Bain to EMEA and APAC, and we hosted live and virtual events for all eight of our groups.
We provide a wide set of opportunities for Bainies to understand more about each other, through learning, storytelling, and internal communities
Being a member of Diverse Abilities at Bain has brought me closer to a wide group of Bainies with whom I can share experiences, learn, and grow. Storytelling also provides rich and immersive insight into other Bainies’ experiences, backgrounds, and cultures, allowing me to gain a greater understanding of others, educate myself, and foster and build deeper connections.
Emma Foley
Manager, EA/MA Program, Sydney
Curious
To best serve our clients, we need to make sure all of the world’s best business talent are aware of opportunities at Bain and encourage them to explore those opportunities. To that end, we celebrated the 15th year of the Building Entrepreneurial Leaders (BEL) exploratory program in spring 2023, hosting 138 participants across 11 North American offices, with 57 universities represented. We also hosted 76 Building and Supporting Excellence (BASE) scholars as part of our pre-MBA exploratory program across 11 North American offices. In February 2023, we launched Bain’s inaugural Connecting and Resourcing Empowered Women (CREW) exploratory program in 7 Bain offices, welcoming 215 sophomore women from 67 universities. Across EMEA, we continued to introduce candidates to women leaders at Bain through our Women Lead to Inspire series. In Australia, we have several initiatives underway to deepen relationships with Aboriginal and Torres Strait Islander communities in an effort to provide opportunities for indigenous Australians to thrive in their careers. Our support for new consulting and business function talent continues once they join Bain. We are proud of the career opportunities available to every Bainie. To set everyone up for success, we continue to improve our professional development, assessment, and promotion processes for consultants and business function professionals, and we’ve trained our managers to mitigate bias in assessing performance and delivering feedback. We purposely invest in formal sponsorship, mentorship, onboarding, and experience-sharing programs to close any remaining gaps.
We invest in efforts to ensure an equitable talent journey and an inclusive culture
Our investment in exploratory career programs empowers individuals to take charge of their careers, leading to increased engagement and satisfaction. Bain’s culture of continuous learning and growth enables our diverse teams to bring unique perspectives and innovative solutions to the table, strengthening our collective ability to tackle our clients’ problems creatively and effectively.
Coleman Radell
Partner, Los Angeles
Purposeful
Commited
For nearly 35 years, we have invested in our business by making sure every Bainie can bring their best self to their work. From the first affinity groups founded decades ago, our efforts have evolved into a global ecosystem supporting diversity and inclusion for all Bainies. We are proud that surveys by external organizations rate Bain as a best place to work year after year. We want every Bainie to feel that way, but we know that isn’t always the case, so we ask our employees for feedback throughout the year to learn where we fall short and how to fix it.
Our commitment extends beyond building teams to how we conduct our own business and to the ways we engage with clients and our community. We share our research on the business benefits of inclusion with our clients and offer expertise and tools to help their teams serve their own customers and markets more effectively too. We also seek to support and empower individuals in the regions and industries we serve, such as our Women of the GCC efforts in the Middle East and our Stratos global network for women in financial services.
We know that we do not have all the answers. We demonstrate our commitment to continued learning and progress by partnering with organizations advancing diversity, equity, and inclusion around the world. In 2024, we also reached $130 million in pro bono social justice and racial and gender equity work, exceeding the $100 million commitment that we made in 2020.
Our long-standing commitment to building diverse and inclusive teams has not wavered
We remain committed to doing the work of attracting and retaining the most talented professionals from all backgrounds, which means eliminating systemic and unconscious biases so that everyone at Bain has an opportunity to thrive, to realize their full potential, and to take on leadership roles.
Tamar Dane Dor-Ner
Regional Managing Partner, Americas
Desarrollo Económico
Equidad Racial y Justicia Social
Educación
Clima y Transición Energética
Sistemas alimentarios y medio ambiente
Sistemas alimentarios y medio ambiente
Cambiando las cadenas de suministro en tierra
y mar – The Nature Conservancy
Construimos sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y saludables que protegen nuestro planeta.
Desde 2020, colaboramos con The Nature Conservancy (TNC) para transformar las cadenas de suministro de alimentos. Todo empezó con una alianza público-privada que impulsó la pesca sostenible, y de ahí nació Pacific Island Tuna, una empresa de atún enlatado basada en prácticas laborales y ambientales responsables.Después, nos enfocamos en el camarón, uno de los productos menos sostenibles del sector. En Ecuador, trabajamos con Walmart y productores locales para desarrollar soluciones como alimento sin deforestación y nuevas tecnologías de cultivo.En Tailandia, nos aliamos con TNC y Thai Union Group para escalar la producción de camarón con bajas emisiones de carbono, con potencial de reducir emisiones hasta en un 45%.
También ayudamos a TNC a mejorar la transparencia y sostenibilidad en la cadena de carne bovina en Pará (Brasil), una iniciativa con un potencial económico de mil millones de dólares.
Las empresas que trabajan con productores son clave para transformar los sistemas alimentarios en África. En 2019, Global Dairy Platform, Bain & Company y Land O’Lakes Venture37 lanzaron Dairy Nourishes Africa (DNA), una alianza público-privada enfocada en fortalecer procesadores lácteos con alto potencial, apoyar a pequeños productores, aumentar la demanda de nutrición accesible y mejorar el entorno regulatorio.En Tanzania, nuestras acciones ayudaron a estos procesadores a crecer entre un 15% y 50%, capacitamos a más de 100.000 productores en prácticas sostenibles y llegamos a más de 4 millones de personas a través de campañas digitales. También impulsamos la digitalización de las operaciones para mejorar el vínculo entre productores y empresas. El programa busca convertirse en un modelo de resiliencia alimentaria para África y otras regiones.
Transformando el sector de lácteos en África Oriental – Dairy Nourishes Africa
Clima y Transición Energética
MethaneSAT es un satélite en órbita que utiliza tecnología avanzada para detectar emisiones de metano, un gas de efecto invernadero muy potente.A diferencia de tecnologías anteriores, este satélite puede medir emisiones pequeñas y dispersas en lugares donde otros no llegan, lo que permite actuar con rapidez y precisión. Junto al Environmental Defense Fund, colaboramos en el diseño de una estrategia para involucrar a usuarios comerciales de estos datos, buscando asegurar el impacto a largo plazo del proyecto.Creamos un modelo que combina sostenibilidad financiera con el compromiso de acceso abierto, permitiendo que MethaneSAT sea un verdadero catalizador en la lucha contra el calentamiento global.
Impulsando el futuro del monitoreo de emisiones de metano – MethaneSAT
En la COP28, la Breakthrough Agenda se unió al World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) para reforzar la cooperación entre gobiernos y empresas en la adopción de tecnologías limpias en sectores clave: energía, hidrógeno, transporte, acero, cemento y construcción.Para apoyar esta iniciativa, coescribimos el Business Breakthrough Barometer, un estudio pionero que muestra las oportunidades y desafíos desde la perspectiva de más de 250 líderes empresariales, destacando qué políticas e incentivos son necesarios para acelerar la transición energética.
Acelerando el camino hacia cero emisiones
netas – World Business Council for Sustainable Development
Estas son algunas de las organizaciones con las que colaboramos:
Aceleramos la transición energética y avanzamos hacia un futuro más sostenible.
Estas son algunas de las organizaciones con las que colaboramos:
Estas son algunas de las organizaciones con las que colaboramos:
Junto a un grupo de profesores en el Reino Unido, desarrollamos Teaching with ChatGPT, una guía práctica y gratuita sobre cómo usar la inteligencia artificial en el aula. El material, creado por docentes con el apoyo de Bain, muestra cómo aprovechar esta tecnología para planificar clases, personalizar actividades, adaptar contenidos y mucho más. Un estudio realizado por la Education Endowment Foundation demostró que quienes usaron el ChatGPT con esta guía redujeron el tiempo de planificación en un 31% —lo que equivale a más de 25 minutos por semana— sin perder calidad educativa.
Apoyando a docentes del Reino Unido con inteligencia artificial – Enseñar con ChatGPT
Las Escuelas Públicas de Nueva York (NYCPS) atienden a más de 1,1 millones de estudiantes, la mayoría provenientes de familias de bajos ingresos y diversos orígenes raciales.Actualmente, solo 1 de cada 10 logra conseguir un empleo con salario digno dentro de un año después de graduarse de la secundaria.Por eso, la ciudad decidió actuar. En alianza con NYCPS, creamos Future Ready NYC, un programa que conecta lo que se enseña en la escuela con las habilidades que el mercado laboral necesita. Gracias a nuestro apoyo, la ciudad consiguió 52 millones de dólares para ampliar el programa, que ya está presente en 130 escuelas y beneficia a 15.000 estudiantes. La meta es que, para 2030, todos los jóvenes egresados del sistema público estén preparados para seguir estudiando, trabajar y enfrentar la vida con mejores oportunidades.
Preparando 1 milhão de estudantes para o mercado de trabalho – Escolas Públicas de
Nova York
Incrementamos la movilidad económica transformando la educación en todo el mundo.
Educación
Estas son algunas de las organizaciones con las que colaboramos:
Fortalecer el sector salud es parte clave de nuestro compromiso con la equidad. Muchas clínicas y hospitales necesitan personal, mientras que muchas escuelas no preparan a los jóvenes para esos empleos. Bloomberg Philanthropies nos buscó para ayudar a diseñar un nuevo modelo: identificamos los puestos más urgentes en salud y nos aliamos con hospitales y clínicas para capacitar a nuevos profesionales. Trabajamos con 10 redes de salud —en ciudades grandes y también en zonas rurales— y las conectamos con escuelas para abrir caminos laborales para estudiantes. El resultado: 250 millones de dólares en apoyo por parte de Bloomberg Philanthropies, que ya están beneficiando a miles de jóvenes que quieren empezar una carrera en el área de la salud.
Formando nuevos profesionales de salud junto a escuelas y hospitales – Bloomberg Philanthropies
Tener un título universitario puede ser importante, pero exigirlo para todos los trabajos muchas veces deja fuera a personas con mucho talento, además de dificultar la contratación para las empresas. Desde el inicio, hemos sido socios de OneTen, una iniciativa que promueve contrataciones basadas en habilidades, no en títulos. Ayudamos a definir la estrategia y a ampliar su alcance. Hoy, más de 50 grandes empresas forman parte de OneTen, contratando y desarrollando a personas capacitadas que no tienen título universitario, pero sí el potencial necesario. Hasta ahora, OneTen ha ayudado a más de 100.000 personas a conseguir empleos que les permiten mantener a sus familias y construir un futuro más estable.
Abriendo oportunidades para más de 100 mil personas – OneTen
Abordamos el racismo estructural
y otros sistemas de opresión.
Equidad Racial y Justicia Social
Estas son algunas de las organizaciones con las que colaboramos:
Desde 2011, somos socios de Endeavor, una red global que apoya a emprendedores de alto impacto: personas que sueñan en grande, crecen rápido y ayudan a otros a crecer también. Con el tiempo, ayudamos a Endeavor a pasar de 11 a 45 países, y a desarrollar un modelo sostenible que funciona en distintas realidades —desde cómo seleccionan a los emprendedores, hasta cómo los apoyan y financian su crecimiento. Más de 30 socios, 45 equipos y 50 pasantes de Bain han participado en esta colaboración. Uno de nuestros aportes clave fue ayudar a mejorar la estrategia para identificar empresas que están creciendo rápido, generando empleos y lideradas por personas con alto potencial transformador. Nuestra alianza sigue firme para seguir fortaleciendo el emprendimiento en todo el mundo.
Impulsando el emprendimiento de alto impacto en más de 40 países – Endeavor
Apoyando a millones de personas refugiadas en tiempos de crisis – ACNUR
Generamos oportunidades económicas
y fortalecemos la resiliencia de comunidades desatendidas en todo
el mundo.
Desenvolvimento Econômico
El ACNUR, la agencia de la ONU para personas refugiadas, brinda apoyo a más de 122 millones de personas desplazadas en más de 130 países. Desde 2016, hemos colaborado para ampliar este trabajo: mejorando la forma en que captan fondos, modernizando sus operaciones y fortaleciendo alianzas con el sector privado. Uno de los mayores avances fue ayudar al ACNUR a rediseñar su estrategia de recaudación de fondos en más de 10 países, creando maneras más efectivas de conectar con donantes. Esto permitió aumentar significativamente el apoyo financiero por parte de empresas y acelerar el cumplimiento de sus metas. También acompañamos la transformación tecnológica más grande de su historia, que mejoró su capacidad operativa a nivel global.
Hoy, nos enorgullece ser uno de los socios estratégicos más importantes del ACNUR en el mundo.
