CLAVES PARA CONOCER EL METAVERSO
5
Haz click/tap sobre los (+) para interactuar
¿QUÉ SIGNIFICA METAVERSO?
Es la conjunción de dos grandes ideas: la realidad virtual y una segunda vida digital. Un universo hecho a imagen y semejanza de sus creadores, sin las frustraciones del mundo real, pero sin sus alegrías que serán sustituidas por otros placeres virtuales que disfrutará un avatar en el que, por increíble que parezca, se espera que invirtamos tanto como en nosotros mismos.
¿CÓMO EMPEZÓ TODO?
La palabra metaverso se avistó por primera vez en 1992, en la novela Snow Crash, de Neal Stephen-son, que contaba la historia de un repartidor de pizzas que ejercía de príncipe samurái en el metaverso. Apareció más refinada en Ready Player One, una novela de Ernest Cline que Steven Spielberg adaptó al cine en 2018. La historia transcurre en 2044. El mundo está en crisis y sus habitantes se evaden en Oasis, un videojuego al que ponen más ilusión y energía que a sus atribuladas vidas. Algunas pistas también pueden encontrarse en el entorno de videojuegos como Fortnite o Second Life.
¿ESTAMOS YA EN EL METAVERSO?
El término se refiere a una variedad de experiencias, entornos y activos que existen en un espacio virtual. Por ejemplo, si juegas a Fornite con tu avatar y te has creado tu propio mundo, si eres dueño de un NFT (Non Fungible Tokens), o si operas con criptomonedas estás teniendo experiencias propias del metaverso pero no estás en él. El metaverso es persistente, no tiene reseteos ni pausas, hay que vivir en él. No se entra y se sale, se permanece allí.
¿QUÉ HAREMOS EN ÉL?
En teoría, en el metaverso pasaremos mucho tiempo interactuando con nuestros amigos y colegas. Parte de la vida social transcurrirá allí, tendremos que construirnos una personalidad, un estatus económico y gastar dinero. Así que estamos en el momento de posicionarnos y decidir quiénes queremos ser dentro de cinco años. El metaverso y otros universos virtuales serán una oportunidad de vivir una segunda vida con cascos y gafas que nos sumergirán en una realidad 3D, con sensores de movimiento para interactuar con objetos virtuales y con micrófonos para comunicarnos.
¿EN QUÉ CONSISTE?
Para esos entornos digitales el metaverso es lo que Internet para las páginas webs. Engloba una serie de mundos virtuales interconectados. Si paseamos hoy por cualquier de los metaversos todo nos parecerá rudimentario, pero su complejidad y sofisticación crecerán rápidamente, y pronto contendrá ambientes donde ganar dinero real, establecer relaciones profundas y vivir experiencias que nos enriquecerán y nos harán mejores personas.
Ilustración: Sr. García
Texto: Karelia Vázquez