Los estudios de eDNA tienen aplicaciones directas en una amplia gama de proyectos industriales y pueden ayudar a simplificar las consideraciones e implicancias ambientales del proyecto que involucran la necesidad de obtener permisos ambientales.
Lea más
Sumérjase en la biodiversidad de los ecosistemas de aguas profundas
Los corales, malaguas, peces, ballenas y otros animales marinos dejan señales invisibles de su presencia. Con más del 90% de la biodiversidad marina del mundo aún por descubrir, el eDNA puede capturar económicamente la información que falta sin alterar el medio ambiente.
+
Acuicultura
Los programas de monitoreo por eDNA eliminan la necesidad de recolectar directamente peces u otras especies, lo cual ayuda a los científicos a realizar pruebas rápidas y proactivas en busca de patógenos antes de que estos se propaguen.
Lea más
Restauración de ecosistemas
La restauración de ecosistemas restablece la función ecológica a los entornos dañados o degradados a través del diseño y la gestión de la construcción. El eDNA complementa las soluciones basadas en la naturaleza para mejorar el monitoreo y la gestión de las comunidades biológicas.
Lea más
+
Red alimentaria y biodiversidad
Una muestra de agua puede contener eDNA de muchas especies, lo que permite realizar estudios de ecosistemas amplios. Se puede identificar cualquier cosa, desde microbios hasta ballenas, lo que ayuda a caracterizar la función que cumplen dentro de las redes alimentarias.
Lea más
+
Especies en riesgo
El muestreo efectivo del eDNA complementa los estudios convencionales para detectar especies en riesgo. En algunos casos, el eDNA puede reemplazar los métodos convencionales que entrañan preocupaciones relacionadas a la seguridad o cuando la captura física de especies raras o en peligro de extinción es prohibitiva o complicada.
Lea más
+
Descubra 18 aplicaciones del ADN ambiental que lo ayudarán a alcanzar metas "Nature Positive"
Inicio
¿QUÉ ES EL ADN AMBIENTAL?
Introducción
Los organismos desprenden ADN al entorno que los rodea a través de la piel, las escamas, las heces y los fluidos corporales. Los científicos pueden recopilar y analizar esta mezcla compleja de ADN ambiental (eDNA) para detectar la presencia de una especie de interés (por ejemplo, en peligro de extinción, invasora o patógena) o para describir comunidades biológicas completas sin perturbar el medio ambiente.