La economía lineal, o de un solo uso, del hormigón en la construcción conduce a una escasez de recursos y a más residuos en cada paso del viaje de ese material concreto. Mientras que la economía circular permite muchos beneficios. Explora el Círculo de Sostenibilidad de Sika para aprender cómo Sika permite la circularidad en el ciclo de vida del hormigón.
¿Qué es la economía circular?
En un modelo de economía lineal, el material tiene una finalidad definida y ya no puede volver a su estado original. Al final de su vida útil se desecha como residuo.
Sin embargo, en una economía basada en el reciclaje, el hormigón viejo puede reciclarse y reutilizarse en la producción de nuevo hormigón. Esta es la tendencia actual en la industria del hormigón.
En última instancia, aspiramos a una economía circular, en la que no haya ningún residuo en el proceso de producción y reciclaje del hormigón.
Beneficios de la economía circular
Al avanzar hacia una economía circular en la construcción con hormigón surgen varias ventajas:
• Menos residuos de hormigón en los vertederos • Menos materias primas utilizadas • Menos emisiones de CO2 • Menos consumo de energía
Soluciones para toda la cadena de valor del hormigón
Materias primas
Nuestro compromiso con la sostenibilidad (SBTI) y nuestros más de 100 años de experiencia en el desarrollo de productos y servicios para la cadena de valor del hormigón hacen de Sika el socio adecuado para su economía circular.
Con el Círculo de Sostenibilidad de Sika, conectamos la economía circular con la cadena de valor del hormigón para ofrecer soluciones.
Reciclaje
Diseño de mezcla
Cadena
de valor
del hormigón
Vida útil
Producción
Transporte
Aplicación
Video Player is loading.
Loaded: 0%
0:00
Current Time 0:00
/
Duration 0:00
Remaining Time -0:00
1x
Chapters
descriptions off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
DESAFÍOS
LA CIRCULARIDAD
LA SOLUCIÓN
SOSTENIBILIDAD
DURABILIDAD
SIKAVISION®
TESTIMONIOS
Video Player is loading.
Loaded: 0%
0:00
Current Time 0:00
/
Duration 0:00
Remaining Time -0:00
1x
Chapters
descriptions off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
CircularConcrete
Mucho más que hormigón
¿Por qué Circular Concrete?
¿Por qué Circular Concrete? Mucho más que hormigón
Desde Sika tenemos la ambición de poder ofrecer a nuestros clientes no solo la última tecnología en lo referente a aditivos para el hormigón, sino también el mejor servicio y conocimiento para que puedan ofrecer soluciones con un carácter mucho más sostenible. Analizando todas los partes del proceso productivo, podremos aportar mejoras significativas y soluciones innovadoras, añadiendo valor al hormigón y fomentando un futuro más responsable y respetuoso con el medio ambiente.
Los 3 desafíos abordados por Sika son:
Reducción
Carbono
65 millones
de toneladas de emisiones de CO2 se pueden evitar anualmente gracias a los aditivos de Sika que reducen el consumo de cemento y el contenido de clínker.
Eficiencia de
Recursos
Se pueden ahorrar litros de agua gracias a los diseños optimizados de mezcla de hormigón, incluidos los aditivos de hormigón Sika
Cada año
6 000 millones
Aumentar
Productividad
Con impactos en toda la cadena de valor del hormigón logrados gracias a los productos, producción y aplicación de Sika
Se puede mejorar significativamente
la eficiencia
para ello Sika estudia todo el ciclo productivo
Materias primas
Reciclaje
Diseño de mezcla
Cadena
de valor
del hormigón
Vida útil
Producción
Transporte
Aplicación
ACTIVAR LA CIRCULARIDAD
Video Player is loading.
Loaded: 0%
0:00
Current Time 0:00
/
Duration 0:00
Remaining Time -0:00
1x
Chapters
descriptions off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
Hacer que el hormigón sea más eficiente en el uso de los recursos
Menos residuos de hormigón en los vertederos Menos materias primas utilizadas Menos emisiones de CO2 Menos consumo de energía
La economía lineal, o de un solo uso, del hormigón en la construcción conduce a una escasez de recursos y a más residuos a lo largo de la vida útil del hormigón. Mientras que la economía circular rompe este paradigma y los residuos pasan a ser de nuevo materias primas útiles. Explora el Círculo de Sostenibilidad de Sika para aprender cómo Sika permite la circularidad en el ciclo de vida del hormigón.
• ¿Qué es la economía circular?
• Soluciones para toda la cadena de valor del hormigón
leer más
LA SOLUCIÓN NO ES OTRA QUE CIRCULARCONCRETE
Video Player is loading.
Loaded: 0%
0:00
Current Time 0:00
/
Duration 0:00
Remaining Time -0:00
1x
Chapters
descriptions off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
¿Cuál es el compromiso de Sika con sus clientes?
Somos
CREADORES
de oportunidades para todos nuestros clientes
Somos
REFERENTES
en soluciones de hormigón para todo tipo de proyectos avanzados
Somos
FACILITADORES
para que alcances el éxito en todos los proyectos que acometas
y para ello disponemos de:
Un equipo de expertos y de técnicos que te asesorarán y te acompañarán siempre
que necesites soluciones.
Centros de I+D
en todo el mundo,
con más de 1.700 personas dedicadas
a la investigación
Uno de ellos está en Alcobendas (Madrid)
Experiencia en los 5 continentes
Todo un catálogo
de soluciones adaptadas
a cada proyecto
Circular
Concrete
Las 4 palancas directas de sostenibilidad
sobre el proceso productivo
CLINKER REDUCTION
El hormigón
estructural
SIKAGRIND
MÁS INFO
Menos clínker, cemento
y hormigón
LIBRO BLANCO
Cómo hacer del hormigón
un material de construcción más sostenible
MÁS INFO
Aumento de la productividad
y de la eficiencia
CONCRETE PERFORMANCE
VALREC
El proyecto para fomentar la economía circular
MÁS INFO
Uso cuidadoso del agua y de los áridos
CÓMO HACER EL HORMIGÓN MÁS SOSTENIBLE
MÁS INFO
Tecnologías
de Emisiones Negativas
Las palancas directas sobre la durabilidad
de la vida útil de la estructura
Reparación y PROTECCIÓN DEL HORMIGÓN
Dado que las estructuras de hormigón a menudo están expuestas a diferentes ambientes agresivos, requieren sistemas de protección de alta calidad.
Las estructuras de hormigón tienen mucho estrés
penetración de agua
El agua puede penetrar de forma natural a través de la red capilar presente en el hormigón armado. Esta penetración, sumado a procesos de carbonatación o presencia de cloruros, crea las condiciones necesarias para que el acero de refuerzo se vuelva vulnerable a la corrosión, generando fenómenos de expansión, fisuras y fallos estructurales.
Dióxido de carbono
El dióxido de carbono (CO2) en el ambiente reacciona con el hidróxido de calcio (Ca (OH)2 ) presente en la matriz de hormigón, formando carbonato de calcio (Ca CO3 ). Este proceso, conocido como carbonatación, reduce el PH del hormigón, debilitando la capa protectora del acero de refuerzo y aumentando el riesgo de corrosión.
Amplia variación de temperatura
Los edificios y puentes pueden estar sujetos a una amplia variación de temperaturas de día a noche / invierno a verano, o entre diferentes lados o superficies de la estructura. Estos ciclos repetitivos resultan en tensiones térmicas y movimientos en la estructura de hormigón que también pueden causar grietas.
Fuego
El hormigón armado puede dañarse por la exposición al fuego. Se pueden usar recubrimientos intumescentes especiales para proteger las estructuras contra el fuego. Los recubrimientos no deben agregar combustible al fuego para evitar aumentar su intensidad. Algunas estructuras, como los túneles, tienen consideraciones especiales con este riesgo particular.
ciclos hielo/deshielo
Esto puede dar como resultado una incrustación de la superficie en hormigón de baja calidad, y puede ser acelerado en gran medida por los cloruros en el agua. Este proceso repetido provoca fisuras, pérdida de cohesión en el material y deterioro acelerado, reduciendo la durabilidad y resistencia de la estructura.
Carga dinámica y estática
La sobrecarga debida al aumento de las cargas de tráfico, el diseño inadecuado, el daño a la estructura, la falla por estrés / fatiga, los efectos de un terremoto o cualquier otro impacto mecánico, como el impacto del vehículo, pueden exceder o reducir la capacidad de carga de la estructura.
Daño Químico
Algunas estructuras, tales como plantas químicas, sistemas de alcantarillado o plantas de tratamiento de aguas residuales, están expuestas a diferentes niveles de ataques químicos. Se pueden requerir recubrimientos especiales.
penetración de cloruros
Los cloruros provienen de las sales de deshielo utilizadas en invierno, o del agua salada en ambientes marinos. Pueden penetrar en la estructura de hormigón, y una vez que alcanzan las barras de refuerzo, pueden destruir localmente la película de pasivación causando corrosión por picadura rápida.
leer más
Y para poder controlarlo todo, Sika lanza Sikavisión,
herramientas digitales que ayudan a los profesionales tanto a nivel productivo como con la monitorización, prevención y mantenimiento de las estructuras del hormigón
PRODUCTOS Y HERRAMIENTAS DIGITALES SIKAVISION
En Sika, comprendemos los desafíos a los que se enfrentan los profesionales de la construcción de hoy. Los rápidos avances tecnológicos, los plazos ajustados de los proyectos y las demandas en constante evolución del panorama de la construcción requieren soluciones innovadoras.
Productos digitales
Son programas digitales sofisticados que complementan nuestros productos físicos. Son ofertas digitales que profundizan en la mejora del rendimiento, lo que le permite extraer el máximo valor de los productos de Sika. Desde mediciones de calidad del hormigón en tiempo real hasta monitoreo de la corrosión, nuestros productos digitales están aquí para brindarle un soporte de siguiente nivel en sus proyectos de construcción.
ANÁLISIS DE ARENAS
Y áridos
Control del hormigón
CONTROL DE LA CORROSIÓN
DEL HORMIGÓN
Revolucione su producción de hormigón con el sistema de monitorización de hormigón CiDRA SmartHatch. Experimente las mediciones de calidad del hormigón en tiempo real, desde la planta de procesamiento por lotes directamente a la obra.
En el panorama actual de la construcción, en el que la arena es cada vez más un recurso limitado, es crucial conocer su calidad. Desarrollada por Sika, la Sand App ofrece un análisis móvil rápido y preciso de los áridos.
El sistema de control de la corrosión del hormigón DuraMon garantiza un control continuo de la corrosión de la salud estructural. Construya y mantenga estructuras e infraestructuras de hormigón más duraderas de forma rentable.
En el panorama actual de la construcción, en el que la arena es cada vez más un recurso limitado, es crucial conocer su calidad. Desarrollada por Sika, la Sand App ofrece un análisis móvil rápido y preciso de los áridos.
Asegúrese de no quedarse nunca sin los aditivos esenciales para el hormigón con la supervisión en tiempo real y las notificaciones de reabastecimiento.
Diseñe soluciones de refuerzo FRP óptimas con nuestro software, que se adapta a una gama de productos Sika FRP.
Software para diseñar refuerzos FRCM tanto en hormigón como en mampostería, garantizando la rapidez de los cálculos.
Diseñar eficazmente losas de hormigón reforzadas con fibras, determinando la mejor dosificación de fibras para un refuerzo óptimo.
Herramientas digitales
Piense en nuestras herramientas digitales como sus asistentes personales de construcción. Son servicios digitales creados para mejorar su experiencia con los productos de Sika, haciendo que sus procesos sean más eficientes y perspicaces. Ya sea que necesite calcular el consumo de material, visualizar la transformación de una fachada o adquirir experiencia a través del aprendizaje electrónico, nuestras herramientas digitales están disponibles para servirle.
descarga pdf
SOFTWARE SIKAFIBER®
GESTIÓN DEL NIVEL
DE LOS DEPÓSITOS
CARBODUR® FRP
SOFTWARE DE DISEÑO
SOFTWARE SIKA FRCM
ANÁLISIS DE ARENAS
Y áridos
TESTIMONIOS - CASOS DE ÉXITO
Sika busca ofrecer a nuestros clientes mucho más que productos de última tecnología. Trabajamos para proporcionar un servicio integral que analiza cada etapa del proceso productivo, desde el diseño hasta la puesta en obra y la monitorización. Este enfoque nos permite optimizar la durabilidad de las soluciones al tiempo que promovemos prácticas sostenibles.
Andrés Velasco, Director del Negocio Hormigón en Sika.
La economía lineal, o de un solo uso, del hormigón en la construcción conduce a una escasez de recursos y a más residuos a lo largo de la vida útil del hormigón. Mientras que la economía circular rompe este paradigma y los residuos pasan a ser de nuevo materias primas útiles. Explora el Círculo de Sostenibilidad de Sika para aprender cómo Sika permite la circularidad en el ciclo de vida del hormigón.
Cristina Valverde, Concrete Lab Manager de Sika.
Sika tiene como objetivo ser un impulsor de la transformación de la industria de la construcción y la manufactura hacia el Cero Neto.
Patricia Heidtman, Directora de Innovación y Sostenibilidad.
El hormigón es un material de construcción excepcional. Está ampliamente disponible, es económico, sólido y duradero, y fácil de trabajar. Sin embargo, el cemento contenido en el hormigón consume mucha energía durante su proceso de producción y emite grandes cantidades de CO2. Esto último combinado con la enorme demanda de hormigón y la baja tasa de reciclaje simultánea, hace que el hormigón constituya un impacto no deseable para el medio ambiente.
Sika lidera la respuesta de la industria de la construcción ante las presiones de la sociedad, los clientes, los inversores y los legisladores para mejorar su huella ambiental a través de la optimización de procesos, mayor automatización, nuevos enfoques de diseño y el uso de materias primas alternativas.
SOSTENIBILIDAD
leer más
Aditivos para cementos con arcillas calcinadas
Hoy en día, la industria del cemento se enfrenta a importantes desafíos en términos de sostenibilidad, principalmente en cuanto a la reducción en las emisiones de carbono o en el uso de materias primas alternativas. Las arcillas calcinadas pueden ayudar al sector del cemento ante ambos desafíos.
Las arcillas calcinadas, CC por su nombre en inglés “calcined clays”, son un material que irá ganando terreno con el tiempo como sustituto parcial del clínker en la producción de los nuevos cementos de bajas emisiones de CO2. La arcilla es uno de los materiales más abundantes de la tierra. Cuando la arcilla es calcinada a elevadas temperaturas desarrolla nuevas propiedades físicas permitiendo su uso como material puzolánico y como adición al cemento (SCM en inglés).
LC3, o cemento de arcilla calcinada con caliza, es un tipo de cemento basado en la combinación de arcilla calcinada con filler calizo.
leer más
destacados de Hormigón:
Hormigón
más INFO
más INFO
Aditivos de hormigón y morteros
PRODUCTOS:
Sika® ViscoCrete®-7000 CC
Aditivo superplastificante de última generación especialmente indicado en la fabricación de hormigones
DATOS DEL PRODUCTO
Sika S.A. España Ctra. de Fuencarral, 72 28108 Alcobendas Madrid, España Tel. +34 916 57 23 75