Seguir 
leyendo
ALIMENTACIÓN /
RECOMENDACIONES
LOS ALIMENTOS QUE TU MENTE NECESITA 
Hay ciertos nutrientes que debes priorizar para cuidar la salud cerebral largo plazo. 
Probablemente ya lo sabías, pero una alimentación adecuada asegura la salud de todos los órganos del cuerpo, particularmente del cerebro. Si tu objetivo es mejorar la memoria, la concentración la capacidad cognitiva, mantener una dieta balanceada, con el consumo oportuno de ciertos nutrientes, es un buen punto de partida. 
Para la nutricionista Marina Vargas, todos los grupos alimenticios son importantes para el buen funcionamiento del cerebro. Asegura que, específicamente, se debe hacer énfasis en la ingesta de proteína animal como el pescado en todas sus variedades las grasas insaturadas, como los frutos secos (nueces almendras), aguacate aceite de oliva. Su consumo es importante porque son una buena fuente de ácidos grasos Omega 3, un compuesto que interviene en la fabricación de membranas celulares en la formación de células cerebrales nuevas. 
Pero, más allá de esto, hay otros nutrientes que intervienen favorablemente en la función cerebral desarrollan una serie de funciones vitales, como: 
VITAMINAS DEL COMPLEJO B
VITAMINA A O BETACAROTENOS
“Es útil para mejorar la memoria y proteger las células del cerebro a largo plazo”.Está presente en la zanahoria, aguacate, brócoli, mango frutos secos, entre otros.
“Actúan directamente en el funcionamiento del sistema nervioso. Por ende, influyen en el trabajo cerebral”. Las encuentras en carbohidratos integrales, pescado, huevos, garbanzos, lentejas, yogurt y frutos secos, entre otros.
LO QUE DEBES TENER EN CUENTA 
Así como hay alimentos que favorecen la capacidad cerebral, hay otros que pueden terminar perjudicándola severamente, si se abusa de ellos.
La especialista comenta que las grasas insaturadas y azúcar refinada tienen un efecto negativo en la salud cerebrovascular. Un exceso de comidas con estas características puede desembocar en problemas graves de salud, empezando por una memoria deficiente llegando problemas cognitivos graves dedeterioro cerebral.
Asimismo, es importante mencionar que una alimentación incorrecta puede traer consigo problemas de depresión llevar pensamientos negativos. “Inclusive, se podría llegar un déficit de serotonina. Este es un neurotransmisor, conocido como la ‘hormona de la felicidad’, que también interviene en otras funciones vitales, como la regulación del apetito, el control de la temperatura corporal la calidad del sueño”. 
Otros hábitos que son notablemente perjudiciales para el bienestar cerebral son el tabaquismo, el consumo habitual de alcohol llevar una vida sedentaria. 
LO QUE LA EXPERTA ACONSEJA 
“Personalmente, como nutricionista, recomiendo que la alimentación que sigamos sea balanceada, variada llamativa. Esto sin exagerar el consumo de ningún producto alimento especifico. Hay que tomar en cuenta que todo en exceso es perjudicial para nuestra salud. Mantener una dieta balanceada es un regalo que le hacemos nuestro organismo una inversión a largo plazo en nuestro bienestar”.
FICHA MÉDICA
Marina Vargas 
Nutricionista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) 
Especialista en Nutrición y Dietética 
Consulta privada al: 099 566 6807
COMPARTE ESTA EDICIÓN
VER ARTÍCULO ANTERIOR
VER PRÓXIMO ARTÍCULO
CUIDA TU ALIMENTACIÓN POTENCIA TU SISTEMA INMUNOLÓGICO
RECETAS
Pronaca 2020. Todos los Derechos Reservados.
Powered by Ceros