Seguir 
leyendo
EJERCICIOS / 
HISTORIAS DE VIDA
SEBASTIÁN 
CARRASCO 
El deportista paralímpico, que alcanzó la cima del Kilimanjaro en una bicicleta adaptada, habla sobre la importancia de nunca rendirse a la hora de cumplir metas. 
Su amor por la naturaleza surgió cuando apenas era un niño. Junto sus padres cuatro hermanas solía ir de vacaciones acampar. medida que fue creciendo, descubrió que quería dedicar su vida la aventura. Sebastián abandonó la carrera de Geografía, que cursaba en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Puce), para certificarse como guía de escalada en roca, en Canadá. Cuando regresó al país, en el 2006, con su certificación de guía de alta montaña, continuó guiando profesionalmente turistas que querían coronar las cimas de los nevados de diferentes países, entre ellos Ecuador, Bolivia, Perú Alaska. 
UN GIRO INESPERADO
En agosto del 2015, el “Zuko”, como lo llaman cariñosamente sus allegados, presenció el nacimiento de su segunda hija: Vianka. Quería pasar tiempo con su familia, por lo que decidió pausar las actividades de escalada aceptar un trabajo de una sola jornada, en el que tendría que velar por la seguridad de los colaboradores de una empresa, mientras realizaban actividades de integración en un sistema de cuerdas altas. Es decir, cada participante tenía que cruzar entre dos torres, de 12 metros cada una, través de distintos desafíos que las interconectaban, por ejemplo lianas, columpios, puentes, redes, entre otros. Sebastián recuerda que el último reto fue el salto al vacío. Tras un fallo en la comunicación con el compañero que lo aseguraba, sufrió una grave caída. 

“Por suerte el rescate fue rápido. En dos horas estuve en el hospital. Después de resonancias exámenes, vieron que no se produjo un corte de médula, pero sí una compresión nivel cervical. Los doctores aseguraron que existía la posibilidad de recuperar movilidad sensación”.  
DEBEMOS LUCHAR  
POR LAS COSAS QUE  
NOS APASIONAN
MOTIVADO POR UNA ESPERANZA
Volcó su esfuerzo en la terapia de recuperación. Logró fuerza en sus manos brazos, aunque no consiguió volver a caminar. 
NUEVOS RETOS
pesar de los avances, Sebastián vivió momentos de mucha frustración. Estaba desesperado por volver sus actividades. Uno de sus amigos le recomendó que buscara una ‘handbike’ -o bicicleta de mano pero no obtuvo resultados en Ecuador. Contrató, entonces, un mecánico para que elaborara un diseño que eligió previamente. Y, aunque quedó “espectacular”, tuvo que esperar casi dos años para ver la versión final. En el 2017, Sebastián viajó Barcelona, al Instituto Guttmann, un hospital especializado en el tratamiento la rehabilitación integral de las personas con lesión medular otras discapacidades de origen neurológico, cuyo nombre rinde homenaje al médico fundador de los Juegos Paralímpicos, el mayor evento de deportes adaptado del planeta.
HAS CLIC SOBRE UNA DE LAS OPCIONES PARA CONOCER MÁS
EL PRESENTE
Sebastián trabaja en el departamento de Responsabilidad Social de Diners Club, desde donde impulsa iniciativas para personas con discapacidades. Vive solo sus hijas se quedan con él la mitad de la semana la otra con su mamá. Aunque es independiente, sus rutinas se modificaron le llevan más tiempo. Se levanta las 04:00 le dedica una hora media la bicicleta estática sus rutinas para fortalecer brazos. Mantiene una dieta saludable, supervisada por un nutricionista. Además, está siempre promoviendo el deporte adaptado, para que más personas con discapacidad, como él, puedan practicar deportes de aventura. 
COMPARTE ESTA EDICIÓN
VER ARTÍCULO ANTERIOR
VER PRÓXIMO ARTÍCULO
RECETAS
VENCER LÍMITES AL ENTRENAR 
Pronaca 2020. Todos los Derechos Reservados.
Powered by Ceros