5 consejos para enseñar a reciclar a los niños


ARMONÍA/

ECOAMIGABLE

5 consejos para 
enseñar a reciclar a 
los niños


Mediante actividades divertidas y ejemplos concretos, las niñas y niños pueden comprender la importancia de cuidar el planeta.


Seguir

leyendo

Enseñar a nuestros hijos a ser respetuosos con el medio ambiente es una tarea que empieza desde que tienen uso de razón. La mejor manera de educarles de forma natural es teniendo nosotros mismos costumbres sostenibles, que causen el menor impacto posible sobre la naturaleza, y esto se logra practicando el reciclaje y la separación de residuos.


Este período de transición nos atrapa en un instante particular. Si bien las cosas lentamente se han recuperado, aún no han vuelto a la normalidad. Pero, una cosa es segura: puedes aprovechar este renacer simbólico para dar un giro a tu vida y enfocarte en lo que en verdad importa. Si quieres alcanzar el bienestar, hay tres pilares que debes priorizar: la alimentación nutritiva, la actividad física constante y las relaciones interpersonales que mantienes con tus seres queridos. 

1. Ser ejemplo: 


siempre que se trate de educar a niñas y niños, este es el mejor consejo que se puede seguir. Las niñas y niños replican casi todo lo que hacen sus padres; las buenas costumbres se aprenden en casa. 


2. Explicación clara: 


las niñas y niños, sobre todo a cierta edad, quieren saber el porqué de las cosas. Aprovecha para explicarles que reciclar es necesario para cuidar nuestro planeta.


3. Clasificación: 


en un lugar accesible coloca contenedores de colores y asocia cada color con un tipo de residuo. Hazlo divertido etiquetándolos con dibujos o adhesivos que los pequeños puedan reconocer. Por ejemplo:

• Azul para papel y cartón.

• Amarillo para plásticos y latas.

• Verde para vidrio.

• Gris para desechos no reciclables.


4-. Todos los alimentos más antiguos se deben colocar por delante de los más nuevos.

5-. Sirve las porciones adecuadas en base a un plato balanceado. 

6-. Mantente pendiente de las fechas de caducidad. Puedes revisar cada ítem que compraste y tomar nota para tenerlo en cuenta al momento de planificar el menú semanal. 

7-. Para que los alimentos perecibles te duren más, evalúa qué es lo que se puede congelar y en qué condiciones.

4. Juegos: 


convierte el reciclaje en una actividad divertida. Por ejemplo, organiza competencias para ver quién clasifica más rápido los residuos correctamente o utiliza una tabla de premios donde acumulen puntos cada vez que reciclen algo.


5. Actividades creativas: 


utilizando elementos como cartón o plástico, se pueden crear manualidades que serán muy útiles para tu hogar y especiales si las realizas en familia. Puedes crear alcancías, cajas para guardar juguetes, macetas y muchas cosas más.

Involucrar a los pequeños del hogar en el reciclaje no solo forma ciudadanos responsables, sino que les enseña a trabajar en equipo para cuidar el ambiente.


COMPARTE ESTA EDICIÓN

Cuídate esta 

temporada

Educar y concienciar: 

Cuidar los espacios naturales

Fomenta la participación en actividades al aire libre y la exploración de la naturaleza. Enseña a los niños a dejar los espacios naturales tan limpios o más de lo que los encontraron.

Practicar el compostaje

Si es posible, enseña a los niños cómo pueden convertir los restos de alimentos en abono natural para el jardín. Es una excelente manera de reducir los residuos orgánicos y mejorar la calidad del suelo.

Ser consciente del consumo

Enséñales a ser conscientes de sus decisiones de consumo y a considerar el impacto ambiental de los productos que compran. Fomenta la compra de productos locales, orgánicos y sostenibles siempre que sea posible.

Participar en actividades de limpieza

Anima a los niños a participar en actividades de limpieza comunitaria, como limpiezas de playas, ríos y parques. Les ayuda a comprender el impacto de la basura en el medioambiente.

Ser un ejemplo a seguir

Sé un modelo a seguir para tus hijos, mostrando un compromiso personal con las causas ambientales. Practica hábitos amigables en tu vida diaria y demuestra la importancia de cuidar nuestro planeta.

Comparte tus conocimientos y prácticas sostenibles con amigos y familiares. Puedes ser un agente de cambio. 

8-. Aprovecha las sobras y usa lo que te quedó del almuerzo o cena para preparar algo inventivo el día siguiente. 

9-. Si tienes frutas como manzanas o plátanos que están por concluir su vida útil, úsalos en pasteles, pancakes o muffins. 

10-. Invierte en buenos contenedores. A veces, contar con un contenedor plástico de buena calidad hace toda la diferencia a la hora de conservar los alimentos adecuadamente. 

VER ARTÍCULO ANTERIOR

VER PRÓXIMO ARTÍCULO

PRONACA 2025. Todos los Derechos Reservados.

Powered by Ceros