Recupérate luego de competir


NUTRIACCIÓN /

RECOMENDACIONES

Recupérate 
luego de 
competir


Le exigiste mucho a tu organismo y es hora de recobrar energía en base a la alimentación. 


Seguir

leyendo

Este período de transición nos atrapa en un instante particular. Si bien las cosas lentamente se han recuperado, aún no han vuelto a la normalidad. Pero, una cosa es segura: puedes aprovechar este renacer simbólico para dar un giro a tu vida y enfocarte en lo que en verdad importa. Si quieres alcanzar el bienestar, hay tres pilares que debes priorizar: la alimentación nutritiva, la actividad física constante y las relaciones interpersonales que mantienes con tus seres queridos. 

La alimentación post competencia es predominante en la ingesta de líquidos y carbohidratos de fácil digestión, por su rápido traslado del estómago al torrente sanguíneo y, a su vez, para alcanzar un balance en el azúcar e hidratación. De esta manera, el organismo del deportista se estabiliza. Entre estos alimentos tenemos:


Ojo con el tipo 
de actividad 


Es indispensable tener en cuenta los requisitos específicos de cada deporte. Si se trata de un desgaste cardiovascular, como el esfuerzo aeróbico, se deben consumir alimentos con un contenido calórico maximizando la ingesta de agua, como frutas, en conjunto con proteína animal. Entre los deportes de esta categoría se encuentran el ciclismo, los deportes relacionados con las carreras, el trote y la natación.

 

Cómo prepararlos: estos macronutrientes deben ser cocidos, siempre libres de grasa o muy poco aceite. Mejor hacerlos a la plancha o hervidos en agua. El contenido de sodio es sumamente importante, ya que el desgaste de este mineral durante el ejercicio es bastante alto en las competencias. Los alimentos altos en sodio son las almejas, aceitunas, apio, espinaca y zanahorias.

Es importante destacar el equilibrio que debe existir entre sodio y potasio, ya que es el punto clave para una correcta hidratación. Las mejores fuentes de potasio incluyen a las espinacas, col, uvas y moras. Además de su alto contenido en este mineral, también aportan una gran variedad de vitaminas que favorecen la recuperación, tanto en el deporte aeróbico como en el de fuerza. Junto con el potasio y el sodio, nutrientes como el hierro, el calcio, el magnesio y el zinc contribuyen a optimizar la ganancia muscular y favorecen la recuperación del cuerpo tras el alto desgaste físico de una competencia. Por su parte, la hidratación influye en la asimilación de alimentos, el metabolismo energético y la salud ósea y muscular. Beber agua mineralizada es fundamental, ya que los minerales que contiene se pierden durante el ejercicio y deben reponerse.

Alternativas de alimentación post entrenamiento

• Atún con ensalada

• Claras de huevo con verduras

• Sándwich de pavo

• Ensalada de quinua 

• Chochos con atún 

COMPARTE ESTA EDICIÓN

CARBOHIDRATOS

Son una fuente importante de energía. Asegúrate de incluir suficientes carbohidratos complejos en tu dieta, como cereales integrales, arroz integral, tubérculos, granos y hortalizas, ya que su digestión es más lenta y te permitirán tener una fuente de energía sostenida durante todo el entrenamiento. Si quieres ejercitarte efectivamente, no descuides su consumo. 

VER ARTÍCULO ANTERIOR

VER PRÓXIMO ARTÍCULO

PRONACA 2025. Todos los Derechos Reservados.

GRASAS

Las grasas saludables, como las que se encuentran en el pescado, los aguacates y las nueces, son importantes para una dieta equilibrada. Sin embargo, evita los alimentos procesados como papas fritas, dulces, cereales de desayuno, es decir  todo alimento añadido de sal, azúcares, preservantes, aditivos y sobre todo, las grasas trans, que tienen atributos químicos perjudiciales.

Cuídate esta 

temporada

Powered by Ceros