ACTIVIDAD FÍSICA /

CUERPO SALUDABLE

Ganar fuerza: todo lo que necesitas saber 

El entrenamiento de fuerza muscular es esencial. Christian Ortega, entrenador personal, nos explica los beneficios de esta rutina.  

Por: Alex Galeth, National Academy of Sports Medicine

Seguir

leyendo

El entrenamiento de fuerza muscular no es solo una herramienta para ganar masa o mejorar el rendimiento atlético, sino un pilar fundamental para la salud integral y el bienestar. 

El entrenador personal, Christian Ortega, asegura que incrementar la fuerza muscular es clave para evaluar el progreso en cualquier programa de ejercicio, ya que permite medir resultados de forma concreta. Además, asegura que este tipo de entrenamiento optimiza actividades diarias y deportivas, favoreciendo un rendimiento físico más eficiente.

Los beneficios no se limitan solo al aumento de la fuerza: la mejora de la postura y el equilibrio son efectos adicionales que potencian los resultados. Al activar correctamente la musculatura se maximizan los beneficios del entrenamiento, se reduce el riesgo de lesiones y se consolida una base sólida para una vida activa y saludable.

Este período de transición nos atrapa en un instante particular. Si bien las cosas lentamente se han recuperado, aún no han vuelto a la normalidad. Pero, una cosa es segura: puedes aprovechar este renacer simbólico para dar un giro a tu vida y enfocarte en lo que en verdad importa. Si quieres alcanzar el bienestar, hay tres pilares que debes priorizar: la alimentación nutritiva, la actividad física constante y las relaciones interpersonales que mantienes con tus seres queridos. 

¿Cómo evitar lesiones?

Evitar lesiones en el entrenamiento de fuerza es fundamental para garantizar una práctica segura y sostenible. Ortega propone seguir estas recomendaciones: 

  • Evitar pesos excesivos: progresar gradualmente en las cargas permite al cuerpo adaptarse sin comprometer la integridad de los músculos y articulaciones. 
  • Calentar y estirar: realizar un calentamiento dinámico antes del entrenamiento y estiramientos estáticos al finalizar.
  • Técnica adecuada: asegurarse de ejecutar cada ejercicio correctamente para evitar sobrecargar músculos y articulaciones.
  • Hidratación: mantenerse bien hidratado durante toda la sesión de entrenamiento.
  • Descanso adecuado: respetar los tiempos de descanso entre series y días de entrenamiento para una recuperación óptima.

En cuanto a la frecuencia, lo ideal es realizar entre tres y cinco sesiones semanales, ajustando según el nivel y los objetivos personales. Este equilibrio permite estimular los músculos adecuadamente mientras se les da el tiempo necesario para fortalecerse y repararse, reduciendo el riesgo de lesiones a largo plazo.

¡Juntos saldremos adelante! 

RUTINA DE EJERCICIOS 

El experto aconseja

El entrenador asegura que el involucramiento de los progenitores en estas actividades es fundamental para hacer de este un hábito común. Los niños aprenden con el ejemplo y ejercitarse juntos, además de inculcar un estilo de vida saludable, permite estrechar los lazos de afecto. “Lo ideal es practicar juntos la actividad física y, sobre todo, estar hidratados en todo momento”. 

Siempre con precaución 

Repite cuatro veces este circuito recomendado.

“Al iniciar el ejercicio en la etapa formativa es recomendable el deporte antes que nada, por lo que recomiendo la natación, básquetbol y atletismo más que asistir a un gimnasio. El gimnasio lo recomiendo desde los 17 años”.

Haz click en las IMÁGENES para ver más info

Los accesorios necesarios

El especialista comenta que el calzado es sumamente importante a la hora de trotar o caminar. Si se lo va a hacer de manera regular, todos los días, es necesario un buen calzado, de alta calidad, para protegerse de lesiones y posibles caídas. “El calzado tiene caducidad entre los 500 kilómetros como mínimo y los 800 kilómetros como máximo. Las prendas que aconsejo llevar deben ser cómodas, que sean avalada como deportivas, así como los zapatos”.

Los padres, guías y formadores

Cuídate esta 

temporada

Sentadillas 

Colócate de pie con los pies a la altura de los hombros. Desciende flexionando las rodillas, manteniendo la espalda recta, y coloca las manos frente al pecho. Permanece en esta posición durante unos segundos antes de volver a la posición inicial.

FICHA MÉDICA

Christian Ortega 

Entrenador personal certificado 

Consulta privada al: 0998116769

Go Studio GYM

COMPARTE ESTA EDICIÓN

VER ARTÍCULO ANTERIOR

VER PRÓXIMO ARTÍCULO

PRONACA 2025. Todos los Derechos Reservados.

Powered by Ceros