El Desayuno: la clave para un día lleno de energía


ALIMENTACIÓN / 

RECOMENDACIONES

El Desayuno: la clave para un día lleno de energía

Conoce por qué el desayuno es la comida más importante del día y cómo prepararlo de forma balanceada y nutritiva.

Seguir

leyendo

Este período de transición nos atrapa en un instante particular. Si bien las cosas lentamente se han recuperado, aún no han vuelto a la normalidad. Pero, una cosa es segura: puedes aprovechar este renacer simbólico para dar un giro a tu vida y enfocarte en lo que en verdad importa. Si quieres alcanzar el bienestar, hay tres pilares que debes priorizar: la alimentación nutritiva, la actividad física constante y las relaciones interpersonales que mantienes con tus seres queridos. 

¿Por qué es importante desayunar?


El desayuno es la primera comida tras un largo ayuno nocturno. Es como la “gasolina” que tu cuerpo necesita para:

• Empezar el día con energía.

• Prevenir la ansiedad por alimentos poco saludables.

• Proveer los nutrientes esenciales para un organismo sano.


 

Marina Vargas, nutricionista, comenta que el pavo es una fuente de vitaminas y minerales. “Entre los principales minerales que se pueden destacar están potasio, sodio, magnesio, calcio, zinc y hierro. Además, aporta vitaminas del complejo B y E”.

¡Juntos saldremos adelante! 

¿Qué debe incluir un desayuno balanceado?


Un desayuno completo debe contener:

Carbohidratos integrales: fuente de energía duradera.

Proteína animal: huevo o carnes blancas, de preferencia preparadas sin grasa.

Frutas enteras: en lugar de jugos, para aprovechar la fibra.

Lácteos semidescremados: yogur natural, leche o queso.

Líquidos: aromática o café sin azúcar.


Fuentes ideales de proteína animal en el desayuno



• Huevo: rico en nutrientes y bajo en grasas saturadas.

• Carnes blancas: pollo o pavo, ideales por su bajo contenido graso.


Tips para preparar el huevo de forma saludable


• Opta por preparaciones como huevo duro, revuelto o en tortilla.

• Usa aceites insaturados (oliva, aguacate) y evita grasas saturadas.

• Utilice sartenes antiadherentes para usar menos aceite.

• El plátano es una de las opciones con niveles de serotonina más alto que podemos encontrar, pero no por ello debemos olvidar que la porción correcta es de uno al día como máximo.

•Los huevos son fuente de gran cantidad de vitaminas y minerales. Tienen concentración de triptófano, un aminoácido que ayuda a regular los niveles de serotonina en el cerebro y solo se lo obtiene de la alimentación. Es importante saber que, si consumimos huevo con grasa extra, como aceite, pierde gran parte de sus beneficios.

¿Cuál es el mejor horario para desayunar?



• Consume tu desayuno dentro de la primera hora después de levantarte.

• Saltarte el desayuno puede derivar en un ayuno prolongado que afecta tu metabolismo y los niveles de energía.

Excelentes estrategias 

• Los lácteos y las carnes son grandes alternativas también, fuentes de triptófano, que además aportan buena proteína animal.

• La vitamina C, presente en los cítricos y el tomate es esencial para asimilar el hierro, que favorece la sensación de bienestar.

• Asimismo, los antioxidantes como la vitamina E y el selenio permiten al organismo recuperarse del estrés y la tensión. Trigo, cereales integrales, huevos, espinacas, soya, cebollas, brócoli, atún, tomates son buenas alternativas. 

• Por último, la hidratación es uno de los mejores hábitos para mantener buen ánimo. Debemos beber dos litros de agua en el día.

La especialista indica que hacerle frente a la tentación de consumir en exceso los alimentos de la temporada es posible. Evitar pedir más porciones de las que ya te sirven y llevar cuenta de los bocaditos comunes en reuniones sociales son buenas estrategias. “Si crees que te excediste durante las pascuas, en enero te puedes recuperar priorizando una excelente hidratación, seguido de ejercicio mínimo cuatro veces por semana. Evita 100% el azúcar refinada y aumenta el consumo de vegetales y frutas”.

Cómo variar tu desayuno y evitar la monotonía



• Planifica un menú semanal con opciones diferentes.

• Asegúrate de tener todos los ingredientes necesarios para preparar comidas rápidas y equilibradas.


Lo que hace la experta  

Porciones recomendadas para un desayuno balanceado




Consejo personal 

Carbohidratos: un puño.

Proteína: palma de la mano o un huevo (evita los fritos).

Frutas: una taza o un puño.

Lácteos: una taza, de preferencia semi descremados.

Líquidos: una taza.


Ejemplo de menú para un desayuno completo



Ensalada de frutas: acompañada con frutos secos.

Yogur natural: fuente de calcio y probióticos.

Sánduche de queso: preparado con pan integral.

Huevo: uno o dos cocidos.

Café: sin azúcar o endulzado con Stevia.


Consejo personal 


Evita salir de casa sin desayunar; esta comida es fundamental para mantenerte activo y con energía durante todo el día. Si estás en un plan de pérdida de grasa, consulta con un nutricionista para ajustar tu desayuno a tus metas sin comprometer tus nutrientes esenciales. Recuerda que lo que realmente afecta tu peso no es el desayuno, sino las elecciones y la preparación de los alimentos.


Marina Vargas

Nutricionista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) Especialista en Nutrición y Dietética

Consulta privada al 099 566 6807

COMPARTE ESTA EDICIÓN

VER ARTÍCULO ANTERIOR

VER PRÓXIMO ARTÍCULO

PRONACA 2025. Todos los Derechos Reservados.

FICHA MÉDICA

“Es importante disfrutar de estas fechas y eso incluye algún descuido. Si sé que un día tengo un compromiso, el resto de comidas las consumo más ligeras. De igual manera, prefiero acompañar mis alimentos con jugos naturales sin azúcar o agua pura. Hago ejercicio tres veces por semana”.

¿Cómo deben ser las colaciones?

Se deben consumir tanto a media mañana como a media tarde y la experta indica que, antes que nada, tengan fibra. No deben ser alimentos muy procesados sino, más bien, de fácil digestibilidad. “En lo posible evitar opciones con mucha azúcar refinada y controlar las porciones”.

Mucho ojo con el café 

Es, probablemente, la bebida más popular en las oficinas, pero beberla en exceso puede causar problemas a la salud. La nutricionista recomienda tres tazas de café en el día, como máximo, evitando colocar azúcar refinada. “El momento que se coloca azúcar blanca se pierden sus grandes beneficios. Es mejor consumir café sin ningún tipo de azúcar”.

Powered by Ceros