Proteína animal: el aliado perfecto 
para ganar músculo


ALIMENTACIÓN / 

RECOMENDACIONES

Proteína animal: el aliado perfecto para ganar músculo


Descubre cómo el consumo adecuado de proteínas animales puede ayudarte a aumentar masa muscular y mejorar tu salud integral.


Seguir

leyendo

Este período de transición nos atrapa en un instante particular. Si bien las cosas lentamente se han recuperado, aún no han vuelto a la normalidad. Pero, una cosa es segura: puedes aprovechar este renacer simbólico para dar un giro a tu vida y enfocarte en lo que en verdad importa. Si quieres alcanzar el bienestar, hay tres pilares que debes priorizar: la alimentación nutritiva, la actividad física constante y las relaciones interpersonales que mantienes con tus seres queridos. 

Marina Vargas, nutricionista, explica que una de las principales razones por las que se elige el pavo en esta temporada es porque es una tradición y una deliciosa proteína que se puede compartir con toda la familia. En tiempos recientes, el cerdo ha ganado popularidad en las celebraciones, ya que las recetas y costumbres lo hacen predilecto para la época. 

Tanto el pavo como el cerdo son proteínas versátiles y combinables con una amplia variedad de alimentos, lo que invita a la creatividad al momento de cocinarlas.

Beneficios del consumo 
de proteínas


Rendimiento del cuerpo: fortalece el sistema nervioso, mantiene los niveles saludables de colesterol (siempre que se consuma con moderación) y regula las hormonas.

 

Movilidad y resistencia: acelera la recuperación muscular después del ejercicio y protege las articulaciones.

Bienestar integral: fortalece al sistema inmune, aporta energía, mantiene el cabello y piel saludable y genera saciedad.

¡Juntos saldremos adelante! 

¿Por qué elegir proteína animal para ganar músculo?


• Facilita la síntesis muscular proteica (MPS), clave para el aumento de masa muscular, principalmente después del ejercicio.

• Mejora la capacidad de recuperación y potencia el aumento de masa muscular.

Todo lo que debes saber sobre el consumo de proteína animal


Si, en los eventos de la temporada, te sirves dos proteínas animales en el mismo plato, se recomienda que no tengan un exceso de grasa saturada y, dado que son dos proteínas, la porción será más grande. “Por ello, aconsejo que el resto de componentes se reduzca. Es decir, los carbohidratos deben colocarse en una menor porción, y para una mejor digestión, se deben incluir vegetales variados”.
 

Recuerda que la porción adecuada de proteína debe equivaler a la palma de la mano extendida. Asimismo, para armar un plato balanceado, debes componerlo de la siguiente manera: 

50% debe estar constituido por vegetales, 25% por proteína animal, como el pavo o el cerdo y 25% por carbohidratos, siempre acompañado de agua o líquidos bajos en calorías y que no sean tan procesados.

Antes de emplear estos alimentos es fundamental revisar su estado y cerciorarse de que sea adecuado para el consumo. No es aconsejable comerlos más allá de cuatro días después de preparados. 

Un menú equilibrado para la oficina 

Snack

  • Sándwich de aguacate con pollo en pan integral con aromática sin azúcar
  • Frutos secos + yogurt griego
  • Fruta con muesli + yogurt griego

Almuerzo

  • Pollo al horno + pure de papa + ensalada de lechuga, tomate y aceitunas + agua + manzana (no sopa, ni jugo)
  • Pescado a la plancha + 1 porción de arroz integral + ensalada fresca + agua + 1 porción de fruta picada

¿CÓMO POTENCIAR LOS NUTRIENTES DE LAS PROTEÍNAS?


Acompaña las proteínas animales con alimentos ricos en fibra, como frutas y vegetales. 

• Consume un huevo al día. Además de ser altamente nutritivo; la yema contiene colesterol (que no se absorbe por completo) por lo que no afecta negativamente.

• Combina frutas y verduras ricas en nutrientes que aporten a la digestión, como plátano, aguacate, espinaca, entre otros. 

• Evita preparaciones fritas o con grasas saturadas para maximizar los beneficios de los alimentos.


 

EJEMPLO DE MENÚ PARA GANAR MASA MUSCULAR

Recuerda que la alimentación de una persona puede variar de acuerdo a la edad, peso, 
estilo de vida y objetivos personales.


Almuerzo

• Crema de vegetales con pollo.

• Carne a la plancha con vegetales salteados.

• Ensalada con nueces.

• Arroz integral.

• Limonada natural.

Desayuno

• Fruta fresca. 

• Granola sin azúcar.
• Musli con frutos secos.

• Huevo revuelto con vegetales.

• Yogur griego.

• Café.

Media mañana 

• Queso con mermelada baja en azúcar.


Cena satisfactoria

Merienda

• Pollo al horno con vegetales.

• Infusión aromática.

La cena es la última comida del día y brinda un aporte adicional de energía y nutrientes para satisfacer y completar los requerimientos calóricos de una persona. Es clave para recargar energía luego de las actividades matutinas, pero se debe tomar en cuenta que los alimentos deben ser ligeros para no afectar la calidad del sueño.

 

Lo ideal es recrear el plato balanceado del almuerzo, pero en menor cantidad. “Debe contener opciones ricas en proteína y carbohidratos integrales. Los vegetales en este servicio pueden ser crudos o cocidos”.

También es buena idea acompañar la cena con una aromática que calme al organismo, lo relaje y lo prepare para una noche de descanso. 

Media tarde 

• Yogur griego con galletas de almendras.


Almuerzo

•1 porción de carne blanca (pollo, pavo o cerdo)

•Medio plato de ensalada 

•1 porción de arroz integral 

•1 fruta 

•Aromática sin azúcar

Consejo personal


Mantén una alimentación equilibrada que incluya todos los grupos alimenticios. La proteína es un superalimento esencial, pero consumirla en exceso o acompañada de grasas, azúcares o sodio puede ser contraproducente. Integra las proteínas animales de manera saludable para disfrutar de todos sus beneficios sin comprometer tu salud.


Cuídate esta 

temporada

Merienda

•1 porción de pollo a la plancha con poca grasa

•Medio plato de ensalada 

•Aromática sin azúcar

Media tarde 

•1 puñado de frutos secos 

Ojo con las colaciones 

La especialista comenta que las colaciones a media mañana y media tarde ayudan a mantener el metabolismo activo y generan saciedad. “También permiten completar los requerimientos calóricos que se tienen en un día. De esta manera se disminuye la apetencia por consumir alimentos poco saludables”.

Aconseja optar por refrigerios, en ambos tiempos de comida, fáciles de comer y que aporten nutrientes importantes, como frutos secos llenos de proteína vegetal, cereales integrales y frutas. 

 

FICHA MÉDICA

Marina Vargas

Nutricionista por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) Especialista en Nutrición y Dietética

Consulta privada al 099 566 6807

“Personalmente, lo que más reutilizo después de la cena navideña son las proteínas y las hago sándwiches con pan integral y mayonesa de yogurt natural. Sin embargo, primero reviso el estado de las opciones antes de usarlas”.

COMPARTE ESTA EDICIÓN

VER ARTÍCULO ANTERIOR

VER PRÓXIMO ARTÍCULO

PRONACA 2025. Todos los Derechos Reservados.

Para asegurarse de que las sobras sigan siendo equilibradas, puedes usar tu mano como guía. La proteína debe equivaler a la palma de la mano extendida, los carbohidratos son una ración similar a la de un puño cerrado y las ensaladas como las dos manos extendidas. 

Powered by Ceros