Potencia tu rutina con ejercicios combinados

ACTIVIDAD FÍSICA /

CUERPO SALUDABLE

Potencia tu rutina con ejercicios combinados


¿Sabías que combinar ejercicios aeróbicos y anaeróbicos es clave para maximizar los resultados de tu entrenamiento? Descubre cómo integrarlos de forma efectiva.


Por: Alex Galeth, National Academy of Sports Medicine

Seguir

leyendo

Este período de transición nos atrapa en un instante particular. Si bien las cosas lentamente se han recuperado, aún no han vuelto a la normalidad. Pero, una cosa es segura: puedes aprovechar este renacer simbólico para dar un giro a tu vida y enfocarte en lo que en verdad importa. Si quieres alcanzar el bienestar, hay tres pilares que debes priorizar: la alimentación nutritiva, la actividad física constante y las relaciones interpersonales que mantienes con tus seres queridos. 

Combinar ejercicios aeróbicos y anaeróbicos es esencial para un entrenamiento completo, ya que cada tipo utiliza distintas fuentes de energía y proporciona beneficios específicos.

Christian Ortega, entrenador personal, explica que los ejercicios aeróbicos, como correr, nadar o andar en bicicleta, emplean el oxígeno como principal fuente de energía y se realizan a intensidad moderada o baja, favoreciendo la resistencia cardiovascular y la quema de grasa. 


 

¡Juntos saldremos adelante! 

Un beneficio puntual de estos instantes cortos de actividad es que ayudan a eliminar el cortisol del cuerpo, para retomar el trabajo enfocados y con la posibilidad de analizar las cosas desde una nueva perspectiva. “El punto clave al realizar una pausa activa es que, al reactivar nuestra frecuencia cardíaca, gracias al ejercicio físico, mejora el flujo sanguíneo y la oxigenación del cerebro. También rompemos con el perjudicial sedentarismo, tan habitual en la jornada laboral o en una tarde de estudios, donde se pasa largas horas, sin movimiento, frente al computador o los libros”.

Hazlo ameno 

Por otro lado, los anaeróbicos, como levantamiento de pesas, sprints o ejercicios de alta intensidad, utilizan la glucosa como combustible principal y trabajan la fuerza y la potencia en períodos cortos.

Para integrarlos en la rutina, se pueden alternar o realizar en circuitos separados, comenzando con aeróbicos para calentar el cuerpo y finalizando con anaeróbicos para potenciar la fuerza. Es clave monitorear la frecuencia cardíaca, respetar los descansos entre ejercicios e incluir estiramientos finales para evitar lesiones. 

Entrenamiento efectivo 


Algunas actividades combinan ejercicios aeróbicos y anaeróbicos, como entrenamientos en circuitos en gimnasios o deportes como ciclismo, fútbol y natación, donde la intensidad varía. Estos ejercicios son aptos para todas las personas, siempre que se adapten a sus características y objetivos individuales. En los ejercicios aeróbicos, la intensidad debe ser moderada o baja, mientras que en los anaeróbicos debe alcanzar niveles altos para obtener resultados efectivos.

Aunque no es necesario equipamiento específico, implementos como mancuernas, barras o cuerdas para saltar pueden enriquecer el entrenamiento. El experto asegura que “los resultados se evidencian en una menor frecuencia cardíaca durante actividades que anteriormente requerían mayor esfuerzo, aumento de masa muscular o pérdida de grasa”. Para un progreso óptimo, se recomienda la supervisión de un profesional.


 

El experto aconseja 

“Siendo realistas, el ejercicio durante estas fechas no suele ser tan frecuente, por lo que recomiendo, si no se puede entrenar un día,nos permitamos entrenar cuando si tengamos disposición de hacerlo, evitando la culpa y comprendiendo que es una temporada fuera de lo normal”. 

RUTINA DE EJERCICIOS 

Cuídate esta 

temporada

Realizar el siguiente circuito en tres a cuatro series

Haz click en las IMÁGENES para ver más info

Zancadas: 12 repeticiones


Alcanza tus metas 

Da un paso largo hacia adelante con una pierna, manteniendo el torso erguido. Flexiona ambas rodillas hasta formar un ángulo de 90°, asegurándote de que la rodilla delantera no pase la punta del pie. Empuja con la pierna que está adelante y regresa. Alterna piernas.


• Fíjate un objetivo que sea inspirador, medible, cuantificable y alcanzable. Se descriptivo en los detalles, incluso en los sentimientos que te acompañarán cuando estés logrando tu meta. Si puedes describe la escena y toma nota de cada detalle.

• Planifica. Aquí tienes que anotar todos los recursos que necesitas para alcanzar tus objetivos. Equipamiento, ropa, accesorios, entrenador y presupuesto. Es importante saber cuánto te van a costar y cómo los vas a financiar dentro de tu presupuesto mensual. 

• Entra en acción. Es el momento en el que tenemos que entrenar y dónde la disciplina y constancia se ponen a prueba.

Una forma práctica para entender mejor este proceso la podrías encontrar preguntando a alguien que haya subido al Cotopaxi o se haya planteado una meta de correr una carrera de larga distancia Maratón. ¿Cómo hicieron?, ¿Qué sintieron?, ¿Cómo era su día a día?, ¿Qué sacrificaron?, ¿Qué ganaron? Descubrirás que no se necesita ser un súper atleta para lograrlo, sino tener el deseo y las ganas de hacerlo. 

Christian Ortega 

Entrenador personal certificado 

Consulta privada al: 0998116769

Go Studio GYM

COMPARTE ESTA EDICIÓN

VER ARTÍCULO ANTERIOR

VER PRÓXIMO ARTÍCULO

PRONACA 2025. Todos los Derechos Reservados.

Powered by Ceros